Factores que inciden en la toma de decisiones de financiamiento de las empresas peruanas en el periodo del 2017-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar qué factores, vinculados a las características diferenciales de las empresas peruanas, inciden en la probabilidad por adquirir financiamiento a través de una fuente en específico, en especial, en el otorgado por las entidades bancarias. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gameros, Marcia Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bank loans
Commercial loans
Small business
Préstamos bancarios
Préstamos comerciales
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar qué factores, vinculados a las características diferenciales de las empresas peruanas, inciden en la probabilidad por adquirir financiamiento a través de una fuente en específico, en especial, en el otorgado por las entidades bancarias. Ello considerando que, en la actualidad el mayor porcentaje de empresas se encuentra dentro de la categoría de Pymes principalmente por no contar con el financiamiento necesario para garantizar el desarrollo y crecimiento sostenido del negocio, por lo cual, identificar dichos factores permitirá la creación de propuestas enfocadas en trabajar en la optimización de las fuentes de financiamiento ofrecidas a ciertos tipos de empresas e incluso la generación de estrategia, de parte de las fuentes de financiamiento, para alcanzar ser considerados como primera opción por un mayor número de compañías. Para ello, se estimó un modelo Logit Ordenado con la data recogida del Perú 2017 Enterprise Surveys (ES) del World Bank elaborada durante el periodo del 2017 -2018, con el cual se determinó que la variable “industria” (industry) y “región” (region), poseían una relación directa con la variable “financiamiento bancario”, mientras que la variable “tamaño de la empresa” (size) evidenció, una relación inversa con la variable dependiente. Por otro lado, se determinó que las probabilidades de poseer un nivel nulo de financiamiento bancario de una firma aumentan de manera directa con el incremento del porcentaje de financiamiento interno empleado por la firma, por lo que, la Teoría de Jerarquización financiera se cumpliría para el universo estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).