Construcción de la imagen corporal según estándares de belleza coreanos en limeños de 19-29 años
Descripción del Articulo
La popularización de la cultura coreana ha cautivado a muchos a nivel cultural, gastronómico, musical, etc. Especialmente, a nivel social se observa la importancia de los estándares de belleza y su influencia en la imagen corporal. El presente trabajo tiene como finalidad explorar la percepción sobr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporal Belleza personal K-pop (Subcultura) Autoconcepto Música popular Corea del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La popularización de la cultura coreana ha cautivado a muchos a nivel cultural, gastronómico, musical, etc. Especialmente, a nivel social se observa la importancia de los estándares de belleza y su influencia en la imagen corporal. El presente trabajo tiene como finalidad explorar la percepción sobre los estándares de belleza coreanos de los k-popers al construir su imagen corporal, con el objetivo de analizar las conductas e identificar aspiraciones sobre la imagen corporal en Lima Metropolitana. Para ello se realizó un estudio exploratorio-descriptivo con diseño fenomenológico, que involucra a k-popers, entre los 19 y 29 años, seleccionados a través del muestreo no probabilístico tipo bola de nieve, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada; esos datos fueron procesados a través de un análisis cualitativo. Las categorías se organizaron con relación a: percepción de los estándares de belleza coreanos como tóxicos, k-popers sienten presión social por cumplir con estándares de belleza y evaluación crítica de los parámetros de belleza coreanos. Se halló que la búsqueda constante de la felicidad es asociada al éxito social. Asimismo, el anhelo de alcanzar dichos estándares puede repercutir física y mentalmente. Los resultados permiten reflexionar acerca de la importancia de la construcción de la imagen corporal y cómo es importante valorarla desde distintos ejes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).