La influencia de los k dramas sobre la perspectiva de la masculinidad y belleza masculina de jóvenes peruanos de entre 19 y 27 años como espectadores de doramas
Descripción del Articulo
La cultura popular coreana se expande alrededor del mundo a través del k pop y los k dramas, que dan gran importancia a la estética y presentación de sus artistas. La bibliografía revisada expone las características de los seguidores del hallyu en Perú, la percepción de masculinidad de los jóvenes v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185731 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura popular--Corea del Sur--Influencia Series de televisión--Corea del Sur Masculinidad--Perú Juventud--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La cultura popular coreana se expande alrededor del mundo a través del k pop y los k dramas, que dan gran importancia a la estética y presentación de sus artistas. La bibliografía revisada expone las características de los seguidores del hallyu en Perú, la percepción de masculinidad de los jóvenes varones peruanos y la promoción de la llamada ‘‘masculinidad suave’’ que proyecta el hallyu a través de los dramas y el k pop. El marco conceptual de este trabajo parte del capitalismo artístico, pues el objetivo de la presente investigación se enfoca en la influencia que ha alcanzado el hallyu en relación al tipo de masculinidad y belleza masculina que promueve a través de la presentación de sus artistas. Por lo que, se plantea realizar la investigación desde un enfoque etnográfico e ingresar al campo a través del muestreo no probabilístico de la bola de nieve. Así, se planea realizar observación participante en las comunidades de Facebook de doramaniacxs, encuestas a los seguidores de una cuenta de Facebook creada para reunir al universo de estudio y entrevistas a profundidad. La bibliografía revisada lleva a concluir que si bien hay estudios sobre la llegada del hallyu a Latinoamérica que logran captar las características principales de la influencia a través de estudios más cuantitativos que cualitativos, considero importante realizar un estudio cualitativo que recoja la información a partir del contexto del sujeto investigado y de sus propias palabras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).