Chorrillos: apagando un incendio

Descripción del Articulo

Al anochecer del 13 de enero de 1881 culminó una de las batallas más encarnizadas de la Guerra del Pacífico y que recordamos con diferentes nombres: batalla de San Juan; batalla de Chorrillos, batalla del Morro Solar. El enfrentamiento fue sólo uno, pero la amateur estrategia militar aplicada por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Revoredo, Daniel
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra del Pacífico, 1879-1884
Reconstrucción posbélica
Relaciones internacionales
Perú-Historia
Perú-Historia militar
Perú-Relaciones exteriores
Perú-Relaciones exteriores-Chile
Postwar reconstruction
International relations
Descripción
Sumario:Al anochecer del 13 de enero de 1881 culminó una de las batallas más encarnizadas de la Guerra del Pacífico y que recordamos con diferentes nombres: batalla de San Juan; batalla de Chorrillos, batalla del Morro Solar. El enfrentamiento fue sólo uno, pero la amateur estrategia militar aplicada por el Dictador del Perú Nicolás de Piérola explica sus distintas nomenclaturas. Este decidió enfrentar al ejército chileno acantonado en Lurín, oponiéndole una línea defensiva fortificada que se extendió desde los cerros de San Juan de Miraflores hasta el Morro Solar. La línea era muy delgada salvo por ciertas fortificaciones cada tanto, llamadas reductos, que concentraban piezas de artillería y servían de abasto de refuerzos y pertrechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).