Perfeccionismo de las madres y su relación con los rasgos predisponentes de los trastornos de la conducta alimentaria en hijas adolescentes

Descripción del Articulo

La prevalencia de la tendencia actual a padecer problemas alimentarios alcanza al 7.1% de la población adolescente femenina en Lima y Callao. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la relación entre el perfeccionismo materno y la vulnerabilidad en desarrollar un TCA en las hijas adoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vander Elst Letzer, Michele Antoinette Tallulah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9669
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos alimenticios
Adolescentes
Perfeccionismo
Eating disorders
Teenagers
Perfectionism (Personality trait)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La prevalencia de la tendencia actual a padecer problemas alimentarios alcanza al 7.1% de la población adolescente femenina en Lima y Callao. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la relación entre el perfeccionismo materno y la vulnerabilidad en desarrollar un TCA en las hijas adolescentes entre 15 y 22 años en Lima, Perú. Se evaluaron 109 pares de madres e hijas con la Escala Multidimensional de Perfeccionismo y el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria 2. Los resultados no revelaron caminos mediadores significativos entre perfeccionismo materno y vulnerabilidad de desarrollo de TCA. Serán necesarios estudios longitudinales adicionales para evaluar la causalidad entre perfeccionismo materno y TCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).