Análisis comparativo de la regulación del programa de operador económico autorizado en los países de la Alianza del Pacífico y una propuesta de mejora para el Perú respecto al alcance de la certificación y los beneficios otorgados
Descripción del Articulo
En el presente estudio se muestra la importancia de la figura del operador económico autorizado (OEA) para la protección de la cadena internacional de suministro, por lo que resulta necesario el fortalecimiento de los programas OEA a nivel mundial, a fin de crear cadenas globales seguras. En el caso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11347 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Comercio exterior Alianzas estratégicas (Negocios) Operador económico autorizado Supply chain Foreign trade Strategic alliances (Business) Authorized economic operator https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente estudio se muestra la importancia de la figura del operador económico autorizado (OEA) para la protección de la cadena internacional de suministro, por lo que resulta necesario el fortalecimiento de los programas OEA a nivel mundial, a fin de crear cadenas globales seguras. En el caso del Perú, se demuestra en el estudio que dicho fortalecimiento requiere de la mejora constante de su marco regulatorio y de la implementación de medidas destinadas a incrementar la adhesión al programa. Para tal fin, se realiza el análisis comparativo del marco regulatorio de los países de la Alianza del Pacifico por tratarse de un modelo de mejores prácticas en materia de OEA, proponiéndose como resultado de este análisis un proyecto de ley que regula la participación en el Perú de otras entidades gubernamentales de control a través de la creación de un comité multisectorial, establece los lineamientos para las facilidades que otorguen, y permita a la SUNAT establecer beneficios en materia de servicios tributarios; además del establecimiento de nuevas categorías OEA vinculadas a este esquema de certificación único y la incorporación de nuevos operadores al programa; todo esto con el objetivo de incrementar la adhesión al programa, la participación de los OEA en el comercio exterior del país y la seguridad de la cadena logística internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).