Estudio de prefactibilidad para la producción de cultivos aeropónicos en granjas verticales

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realizó con la finalidad de comprobar la hipótesis sobre la viabilidad comercial, técnica, financiera y social de la instalación de una planta para la producción de cultivos en granjas verticales. El crecimiento de la población, tendencia a la alimentación saludable y la esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Caballero, Maria Jose, Motta Jara, Andrea Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeroponics
Vegetables
Vertical agriculture
Feasibility studies
Cultivos aeropónicos
Hortalizas
Agricultura vertical
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realizó con la finalidad de comprobar la hipótesis sobre la viabilidad comercial, técnica, financiera y social de la instalación de una planta para la producción de cultivos en granjas verticales. El crecimiento de la población, tendencia a la alimentación saludable y la escasez de tierras agrícolas se presentan como factores que justifican la evaluación de este proyecto. En el capítulo 2 la cartera de productos se determinó a partir de una encuesta, seleccionando las hortalizas que mayormente consume el público objetivo (hogares del NSE A, B y C1 de Lima Metropolitana). Como propuesta de valor se propuso priorizar el sabor, nutrición, inocuidad y el cuidado del medio ambiente usando la estrategia genérica de diferenciación. Se obtuvo una demanda de proyecto de 460,001 kg. de hortalizas al término del periodo del proyecto y los precios se definieron en base a la estrategia de paridad competitiva. La ubicación del proyecto resultó en la zona Lima Sur en el distrito de Lurín, entre los principales factores evaluados fueron los meteorológicos, horas de luz solar y precio de terrenos. El capítulo 4 detalla el factor limitante de producción, que concluye en el tamaño-mercado. En el capítulo 5 se desarrolla el diagrama de procesos de proyectos generalizado para las hortalizas seleccionadas. Se halló el cuello de botella, en el área de cosecha conduciendo a una capacidad de planta de 113UE/año. Al término del capítulo se muestra la distribución de planta resultando en un área total de 2837.63m2. Finalmente se desarrolla el presupuesto del proyecto, concluyendo en un retorno económico en 2 años y 8 meses de operación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).