Caso: comercialización de pop corn argentino en el Perú
Descripción del Articulo
El producto a desarrollar en este trabajo es el maíz pisingallo, también conocido como maíz reventón o pop corn, cabe resaltar que dicho producto no es un commodity como lo es el maíz usado para la alimentación avícola. Para determinar el contexto mundial del producto, es importante saber que a nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8448 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Estudio de mercado Alimentos Corn Market research Food https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El producto a desarrollar en este trabajo es el maíz pisingallo, también conocido como maíz reventón o pop corn, cabe resaltar que dicho producto no es un commodity como lo es el maíz usado para la alimentación avícola. Para determinar el contexto mundial del producto, es importante saber que a nivel mundial se producen un total de 700,000 toneladas al año de maíz pisingallo, siendo Argentina el primer productor y exportador de dicho producto, con un total aproximado de 300,000 toneladas anuales; seguido por Estados Unidos con 200,000 toneladas al año; Brasil con 100,000 toneladas anuales, y otros países que suman un total de 100,000 toneladas. Para el desarrollo de este caso, se eligió como empresa productora y exportadora a Samal Agro, compañía argentina que actualmente atiende principalmente mercados asiáticos con diversos tipos de granos y legumbres, entre ellos el maíz pisingallo. Como objetivo de la empresa es la expansión a nuevos mercados internacionales, se desarrolla este caso de marketing para atender a este nuevo mercado: Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).