Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de mochilas a base de fibra corta de poliéster reciclado
Descripción del Articulo
Hoy en día, las empresas tienen una única oportunidad para poder seguir posicionándose en un mercado cambiante. Esta se basa en la educación en la innovación de productos que genera un impacto positivo a la preservación del medio ambiente, a la sociedad y que requiere de un equipo comprometido y ded...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Backpacks Polyester fibers Textile industry Feasibility studies Mochilas Fibras de poliéster Industria textil Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Hoy en día, las empresas tienen una única oportunidad para poder seguir posicionándose en un mercado cambiante. Esta se basa en la educación en la innovación de productos que genera un impacto positivo a la preservación del medio ambiente, a la sociedad y que requiere de un equipo comprometido y dedicado para hacerlo posible. Por tal motivo, se tomó la decisión de instalar una planta de producción de mochilas ecoamigable, las cuales llevan como nombre “Ekosäk 360”, elaborados con fibra corta de poliéster reciclado que enfrentará esta problemática y creará una mejor sociedad. Los factores clave que se desarrollarán son: resolver las necesidades deseables por los clientes a través de encuestas, determinar la factibilidad desde un punto de vista tecnológico y la viabilidad económica como la relación hombre – medio ambiente. Luego de una evaluación y análisis a profundidad, se concluye que el proyecto sí es viable puesto a que los VANE y VANF resultan positivos, asimismo, las TIRE y TIRF son positivos y superiores al COK. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).