Sistema de control por voz para un entorno domótico adaptado a personas con discapacidad física utilizando modelos ocultos de Markov
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo crear un sistema de control por voz para un entorno domótico adaptado a personas con discapacidad en español latinoamericano. Para lo cual se utilizó la técnica de los modelos ocultos de Markov, por ser una de las que mejores resultados ha demostrado en esta ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Domótica Personas con discapacidad Voz Home automation People with disabilities Voice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo crear un sistema de control por voz para un entorno domótico adaptado a personas con discapacidad en español latinoamericano. Para lo cual se utilizó la técnica de los modelos ocultos de Markov, por ser una de las que mejores resultados ha demostrado en esta tarea, implementada mediante el toolkit CMUSphinx. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).