Centro de atención y rehabilitación de salud mental en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La investigación propone que la arquitectura puede servir como medio de inclusión para pacientes con trastornos mentales. Esto se lograría manteniendo su relación con el entorno y fortaleciendo sus vínculos con la comunidad. De esta manera, este establecimiento se convertiría en un elemento que prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godoy Vera, Giuliana María, Meléndez Avalos, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9577
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud mental
Arquitectura orientada a servicios
Mental health facilities
Service oriented architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación propone que la arquitectura puede servir como medio de inclusión para pacientes con trastornos mentales. Esto se lograría manteniendo su relación con el entorno y fortaleciendo sus vínculos con la comunidad. De esta manera, este establecimiento se convertiría en un elemento que propicie la mejora de los pacientes al proporcionar un espacio adecuado para su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).