Integración de sistemas orientada a servicios
Descripción del Articulo
La integración de sistemas y el despliegue de arquitecturas de Integración Empresarial EIA (Enterprise Integration Arquitecture - Arquitectura de Integración Empresarial) constituyen, actualmente, algunas de las tareas más demandantes en la industria de tecnologías de información. En la medida de qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura orientada a servicios (Ciencias de la computación) Service-oriented architecture (Computer science) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.13 |
Sumario: | La integración de sistemas y el despliegue de arquitecturas de Integración Empresarial EIA (Enterprise Integration Arquitecture - Arquitectura de Integración Empresarial) constituyen, actualmente, algunas de las tareas más demandantes en la industria de tecnologías de información. En la medida de que las empresas poseen aplicaciones desarrolladas en diversas tecnologías, entre ellas, Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales ERP (Enterprise Resource Planning), correo electrónico (email), sistemas de Planeamiento de la Producción, sistemas de Gestión de Ventas e Inventarios, Sistemas de Recursos Humanos, Gestión de clientes (Customer Relationship Management), las cuales requieren ser integradas. Dentro de este contexto, SOI (Service Oriented Integration o Integración de Sistemas Orientada a Servicios) propone dicha integración entre soluciones computacionales utilizando interfaces basadas en servicios con interfaces y servicios estandarizados. La presente investigación demuestra que la integración SOI permite: 1. Aumentar la eficiencia en el desarrollo y mantenimiento de interfaces. 2. Reducir del esfuerzo en el proceso de desarrollo y mantenimiento de interfaces entre sistemas. 3. Unificar y estandarizar las interfaces hacia el uso de Servicios Web (Web Services) y XML (Extensible Markup Language), en los casos donde sea aplicable. 4. Mejorar la interoperabilidad de las distintas plataformas en la empresa. 5. Aumentar la reutilización de interfaces y componentes desarrollados. 6. Facilitar la integración con distintas entidades de negocio (por ejemplo: proveedores y clientes), mediante un estándar de facto (Web Services). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).