Femvertising: análisis de las campañas publicitarias de Dove y Avon y la autopercepción de belleza de la mujer peruana

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia por crear publicidad que busca difundir mensajes profeministas para romper con los estereotipos tradicionales de la mujer, generando un retrato realista e inspirador para ellas. En esta investigación, se buscó analizar cuál es la percepción que tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anzualdo Trejo, Begui Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Women in advertising
Advertising campaigns
Cosmetics
Consumer behavior
Mujeres en la publicidad
Campañas publicitarias
Cosméticos
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia por crear publicidad que busca difundir mensajes profeministas para romper con los estereotipos tradicionales de la mujer, generando un retrato realista e inspirador para ellas. En esta investigación, se buscó analizar cuál es la percepción que tiene la mujer peruana sobre este tipo de publicidad denominada femvertising. Se analizaron dos spots publicitarios para examinar las características del femvertising. De esta manera, se identificaron los elementos de los spots publicitarios de las marcas Dove y Avon que estén bajo la línea de la teoría del femvertising. Asimismo, se entrevistó a 30 de mujeres para indagar con cuáles elementos se sintieron identificadas. Se profundizó en el concepto de belleza de las mujeres y cómo percibían su propia belleza. Finalmente, se determinó cuáles fueron las posiciones que manejaban con respecto a este tipo de publicidad. Los resultados demostraron que ambos spots publicitarios cumplen con las características del femvertising; sin embargo, la publicidad que tuvo mejor aceptación fue aquella que mostró a mujeres con una apariencia más cotidiana y vestimenta casual. Se concluye que las mujeres de esta muestra consideran que este tipo de publicidad tiene limitaciones; pese a ello, opinan que se debe seguir difundiendo y desean ver que las empresas muestren con sus mensajes que realizan acciones que respalden al movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).