Plataforma astronómica en Ocucaje

Descripción del Articulo

Históricamente, las culturas que se desarrollaron en el Perú han tenido una estrecha conexión tanto con el territorio como con el universo y las constelaciones. Actualmente dicha relación ha sido dejada de lado y solo está presente en campos de investigación profesionales en los cuales se involucra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Busto Valdiviezo, Ricardo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Astronomical observatories
Planetariums
Architectural design
Observatorios astronómicos
Planetarios
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Históricamente, las culturas que se desarrollaron en el Perú han tenido una estrecha conexión tanto con el territorio como con el universo y las constelaciones. Actualmente dicha relación ha sido dejada de lado y solo está presente en campos de investigación profesionales en los cuales se involucra la astronomía como objeto de estudio/observación. La astronomía como conocimiento popular ya no está presente como lo estuvo presente para nuestros ancestros. Esto se debe, entre otras cosas a que ya no dependemos del movimiento de las estrellas para determinar una fecha determinada del año o de algún fenómeno climático. Otra de las razones por las cuales se deja de lado la astronomía, es por las particulares características climáticas y geográficas en las cuales uno debe estar para poder realizar correctamente las observaciones astronómicas. Se requiere de un cielo despejado y de una contaminación lumínica (contaminación generada por el hombre debido a automóviles, faros de iluminación pública, paneles publicitarios, entre otros) para poder observar con o sin instrumentos las constelaciones. Para poder cumplir con ambas condiciones, se requiere por lo general salir de las ciudades grandes y alejarse lo suficiente para evadir la contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).