Estudio de prefactibilidad para la fabricación de bolsas biodegradables a base de ácido poliláctico (PLA) para desechos de mascotas
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la prefactibilidad de la implementación de una fábrica de bolsas biodegradables a base de PLA para desechos de mascotas. A través del estudio de mercado que se realizó, se concluyó que existe oportunidad de desarrollo de mercado en los sectore...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolsas Bolsas ecológicas Productos biodegradables Ácido poliláctico Heces de animales Animales de compañía Pets Estudios de prefactibilidad Bags Ecological bags Biodegradable products Polylactic acid Animal droppings Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la prefactibilidad de la implementación de una fábrica de bolsas biodegradables a base de PLA para desechos de mascotas. A través del estudio de mercado que se realizó, se concluyó que existe oportunidad de desarrollo de mercado en los sectores de nivel socioeconómico A, B y C. Para determinar la ubicación óptima de la planta se hizo en primer lugar un estudio de macro localización en la ciudad de Lima, para que después se realice un estudio de micro localización, concluyendo que la planta debe establecerse en el distrito de Lurín. En adición, para determinar el tamaño de la planta se realizó la evaluación en los cuatro aspectos que la forman: tecnología, recursos, mercado y punto de equilibrio; con lo cual se concluyó en que el tamaño de planta será el de mercado. Finalmente, a través de una evaluación financiera y económica, y teniendo como base un costo de oportunidad (COK) de 15.16%, se determinó que el proyecto es viable con un periodo de recuperación inferior a los 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).