Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas ricas en hierro para prevenir la anemia
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evaluará la factibilidad económica, tecnológica, social y comercial de implementar una fábrica dedicada a producir galletas ricas en hierro a base harina de sangre bovina para prevenir la anemia en mujeres en edad fértil y niños en edad escolar. En el capítulo uno, se anali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de prefactibilidad Proyectos de desarrollo industrial Galletas Carencia de hierro Anemia en niños Prefeasibility studies Industrial develoment projects Biscuits Iron deficiency diseases Anemia in children https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se evaluará la factibilidad económica, tecnológica, social y comercial de implementar una fábrica dedicada a producir galletas ricas en hierro a base harina de sangre bovina para prevenir la anemia en mujeres en edad fértil y niños en edad escolar. En el capítulo uno, se analiza el contexto actual brindando un desarrollo de la problemática encontrada, la anemia, en el Perú. Además, se describe el entorno, se justifica la relevancia del tema y se definen conceptos importantes. En el capítulo dos, se detallan las características del mercado, tales como posibles competidores, proveedores o involucrados. Asimismo, se estima la demanda potencial y se calcula la demanda del proyecto, la cual asciende a 6,098,811 paquetes de galletas. En el capítulo tres, se evalúan opciones para la ubicación de la planta productora considerando factores del macroentorno y microentorno. Finalmente, se encuentra que la ubicación óptima para esta es Lima Metropolitana. En el capítulo cuatro, se determina cual es el limitante para el tamaño de la planta. Este está fijado por el tamaño de mercado en el último año del proyecto, por lo cual asciende a 6,366,483 paquetes de galletas ricas en hierro. En el capítulo cinco, se desarrolla la ingeniería que involucra el proyecto. Esto abarca las especificaciones técnicas del producto, la tecnología y maquinaria, el proceso de producción, los lineamientos normativos y de calidad y el impacto generado. En el capítulo seis, se presentan las características y constitución de la empresa. En adición, en el capítulo 7 se analiza la rentabilidad del proyecto, el cual presenta un VAN financiero de S/. 3,136,956, un TIR financiero de 39.35% y una relación beneficio costo de 2.15. Se calcula la inversión total requerida, la cual asciende a S/. 4,819,981 y se detallan los presupuestos operativos. Por último, el capítulo 8 presenta un análisis social del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).