Cuidado, ellos te están buscando: campaña de prevención contra la trata de personas

Descripción del Articulo

El 22 de setiembre del 2017, el Ministerio del Interior (Mininter) hizo el lanzamiento de la campaña “Cuidado, ellos te están buscando”, en el marco del Dia Nacional contra la Trata de Personas, con el objetivo de prevenir a un grupo de personas, especialmente jóvenes, sobre los engaños que suelen u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Valdez, Álvaro Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11285
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Human trafficking
Social marketing
Trata de personas
Marketing social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El 22 de setiembre del 2017, el Ministerio del Interior (Mininter) hizo el lanzamiento de la campaña “Cuidado, ellos te están buscando”, en el marco del Dia Nacional contra la Trata de Personas, con el objetivo de prevenir a un grupo de personas, especialmente jóvenes, sobre los engaños que suelen utilizar los delincuentes para captar a sus víctimas, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad. La pregunta que guio el concepto creativo fue la siguiente: ¿realmente es tan fácil caer en los engaños de la trata de personas? Para responder a esta interrogante, el Mininter debía ir más allá de su típico rol informativo. Antes de informar y prevenir, había que impactar en la población. Se propuso entonces que el Mininter se convierta, de forma temporal, en un centro de captación de potenciales víctimas. La fachada elegida fue la de una falsa agencia de empleos que prometía atractivos sueldos a jóvenes, a través de anuncios en diarios y afiches pegados calles transitadas. En cuestión de días, más de mil personas escribieron al número de Whatsapp habilitado para la campaña. Algunos fueron citados luego para una entrevista personal en la falsa agencia de empleos, donde se probó hasta dónde estaban dispuestos a llegar con tal de ser aceptados para el trabajo. Se realizaron también réplicas de la campaña en Cusco, Trujillo e Iquitos, así como activaciones informativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).