Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de fideos cortos a base de harina de trigo (triticum aestivum) enriquecidos con harina de lenteja (lens culinaris)
Descripción del Articulo
Para el presente proyecto de investigación se tomó como mercado objetivo a la población de la capital (Lima Metropolitana), enfocado principalmente a personas de niveles socioeconómicos A, B y C de 5 a 75 años de edad. Se estimó una demanda de 399,96 toneladas de producto terminado para el primer añ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fideos y tallarines Harina de lenteja Harina de trigo Alimentación saludable Estudios de factibilidad Noodles Lentil flour Wheat flour Healthy nutrition Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Para el presente proyecto de investigación se tomó como mercado objetivo a la población de la capital (Lima Metropolitana), enfocado principalmente a personas de niveles socioeconómicos A, B y C de 5 a 75 años de edad. Se estimó una demanda de 399,96 toneladas de producto terminado para el primer año de proyecto (2021), el equivalente a 799 927 unidades de producto (Bolsas de 500 gr) y de 435,67 toneladas o 871 330 Bolsas de 500gr para el último año de proyecto (2026). Con este producto diferenciado se busca captar a un segmento bastante grande de la población y tener una alta rentabilidad económica. En el análisis de micro y macro localización, se analizaron los distintos factores, determinando que la locación más propicia para la implementación de la planta industrial del presente proyecto es el distrito de Lurín. Debido a su menor costo por m², mayor disponibilidad de terrenos industriales, mayor seguridad y resguardo policial frente a las otras opciones analizadas. Respecto a la maquinaría a utilizar para la implementación del proyecto, se consideró como alternativa la importación en algunos casos, por la falta variedad y opciones en el mercado nacional. Luego de realizar el análisis de capacidad, se pudo identificar a la máquina amasadora-extrusora como cuello de botella, con una capacidad de producción anual de 644 966 kg PT/ Año. El presente proyecto es viable técnicamente por lo sustentado en los capítulos desarrollados. Asimismo, se requerirá una inversión total de S/ 1 935 696 financiado a 40% y asumido en un 60% por los accionistas. Los resultados de análisis arrojan un VAN financiero de S/ 1 909 960, un TIR financiero de 54,66 % y un periodo de recuperación a 2,36 años. Por tal motivo se demuestra que, respecto al ámbito económico y financiero, el proyecto también es viable. En el último capítulo se desarrolló la evaluación social del proyecto, obteniendo como resultado un valor agregado de S/ 13 001 637 y una densidad de capital de S/80 654 por puesto de trabajo generado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).