Sistema de digitalización y estructuración de información clínica con técnicas de reconocimiento óptico de caracteres y procesamiento del lenguaje natural
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca desarrollar un sistema que permita la digitalización y estructuración de los registros clínicos apuntados por el doctor de forma tradicional mediante técnicas de reconocimiento óptico de caracteres y procesamiento del lenguaje natural, resultando en un proceso no intrusivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8756 https://doi.org/10.26439/ciis2018.5466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optical character recognition Reconocimiento óptico de caracteres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo busca desarrollar un sistema que permita la digitalización y estructuración de los registros clínicos apuntados por el doctor de forma tradicional mediante técnicas de reconocimiento óptico de caracteres y procesamiento del lenguaje natural, resultando en un proceso no intrusivo al flujo de trabajo. Además, permitirá poner a disposición estos datos para trabajos futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).