Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores
Descripción del Articulo
El síndrome de burnout es un indicador de salud ocupacional que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje y puede perjudicar la calidad educativa ofrecida por las instituciones. La relación entre características individuales y el ambiente laboral pueden afectar de distintas formas al desempeño doce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23277 https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente |
id |
RULI_959113a9f04adb4fdf1b9aaa19a71069 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23277 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
spelling |
Prieto Molinari, Diego EduardoChoy Vessoni, Rosana AuroraPrieto Molinari, Diego EduardoChoy Vessoni, Rosana Aurora2025-09-09T21:26:47Z2025-09-09T21:26:47Z20232310-4635https://hdl.handle.net/20.500.12724/23277Propósitos y Representaciones121541816SCIELO:S2307-79992023000300003https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1812El síndrome de burnout es un indicador de salud ocupacional que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje y puede perjudicar la calidad educativa ofrecida por las instituciones. La relación entre características individuales y el ambiente laboral pueden afectar de distintas formas al desempeño docente. La presente investigación busca analizar el ajuste de un modelo que predice el desempeño docente en base al síndrome de burnout, incluyendo también características individuales y de percepción del ambiente laboral en docentes universitarios. La muestra se compone de 94 docentes, quienes brindaron información ligada al rasgo de conciencia, el nivel de burnout, de engagement, de su desempeño docente y de su percepción del ambiente laboral. Esta investigación de tipo transversal cuantitativa genera modelos de ecuaciones estructurales para revisar sus hipótesis. El segundo modelo es el que mejor ajuste muestra, considerando el desempeño a través de cada componente por separado. Este modelo muestra que el principal predictor del desempeño docente es la percepción del ambiente laboral (β = .116 - .239). Se discuten las implicancias de los hallazgos, prestando especial atención a la naturaleza del constructo de desempeño.htmlspaUSILPEurn:issn: 2310-4635info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PendientePendienteDesempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectoresinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo (SciELO)reponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/23277oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/232772025-09-18 08:05:54.709Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
title |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
spellingShingle |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores Prieto Molinari, Diego Eduardo Pendiente Pendiente |
title_short |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
title_full |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
title_fullStr |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
title_full_unstemmed |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
title_sort |
Desempeño docente: las consecuencias del burnout y su relación con factores protectores |
author |
Prieto Molinari, Diego Eduardo |
author_facet |
Prieto Molinari, Diego Eduardo Choy Vessoni, Rosana Aurora |
author_role |
author |
author2 |
Choy Vessoni, Rosana Aurora |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Prieto Molinari, Diego Eduardo Choy Vessoni, Rosana Aurora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prieto Molinari, Diego Eduardo Choy Vessoni, Rosana Aurora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pendiente |
topic |
Pendiente Pendiente |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Pendiente |
description |
El síndrome de burnout es un indicador de salud ocupacional que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje y puede perjudicar la calidad educativa ofrecida por las instituciones. La relación entre características individuales y el ambiente laboral pueden afectar de distintas formas al desempeño docente. La presente investigación busca analizar el ajuste de un modelo que predice el desempeño docente en base al síndrome de burnout, incluyendo también características individuales y de percepción del ambiente laboral en docentes universitarios. La muestra se compone de 94 docentes, quienes brindaron información ligada al rasgo de conciencia, el nivel de burnout, de engagement, de su desempeño docente y de su percepción del ambiente laboral. Esta investigación de tipo transversal cuantitativa genera modelos de ecuaciones estructurales para revisar sus hipótesis. El segundo modelo es el que mejor ajuste muestra, considerando el desempeño a través de cada componente por separado. Este modelo muestra que el principal predictor del desempeño docente es la percepción del ambiente laboral (β = .116 - .239). Se discuten las implicancias de los hallazgos, prestando especial atención a la naturaleza del constructo de desempeño. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-09T21:26:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-09T21:26:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo (SciELO) |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2310-4635 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/23277 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
dc.identifier.scieloid.none.fl_str_mv |
SCIELO:S2307-79992023000300003 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1812 |
identifier_str_mv |
2310-4635 Propósitos y Representaciones 121541816 SCIELO:S2307-79992023000300003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/23277 https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1812 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn: 2310-4635 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
USIL |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844709996423544832 |
score |
13.779192 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).