Tratamientos y miradas sobre la homosexualidad en el cine peruano. Casos: “No se lo digas a nadie” (1998) y “Contracorriente” (2009)

Descripción del Articulo

La representación y el tratamiento que se le ha tenido al personaje homosexual en el cine peruano ha sido casi nula y las pocas veces en que se ha dado alguna aparición ha sido mediante algún personaje secundario, estereotipado y/o marginado. ¿Será que la influencia que ha tenido la televisión perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bachet Márquez, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexuality in motion pictures
Male homosexuality
Peruvian cinema
Homosexualidad en el cine
Homosexualidad masculina
Cine peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La representación y el tratamiento que se le ha tenido al personaje homosexual en el cine peruano ha sido casi nula y las pocas veces en que se ha dado alguna aparición ha sido mediante algún personaje secundario, estereotipado y/o marginado. ¿Será que la influencia que ha tenido la televisión peruana y latinoamericana en nuestra cinematografía es el motivo a este hecho, o la homofobia por parte de la sociedad que deriva a una escasa representación y un tratamiento pocas veces verídico? La homosexualidad es tan antigua como lo es la humanidad, pero han sido pocos los que se han atrevido a hablar de ella, sobre todo en una industria emergente como lo es nuestro cine nacional. A pesar de que se ha dado un limitado tratamiento a este tema en las películas peruanas, con el paso de los años son cada vez más los directores que deciden abordar este contenido de la manera más honesta posible. Para ello, no solo basta con contar con un personaje homosexual y esperar que este por sí solo transmita; son todos sus elementos internos y externos los que se involucran para darle vida a sí mismo como personaje y a su relación con su entorno. Para la presente investigación se han escogido dos películas representativas en nuestra industria y que fueron controversiales en sus respectivas épocas "No se lo digas a nadie” (1998), película peruana-española, basada en el libro homónimo de Jaime Bayly, la cual fue dirigida por Francisco Lombardi. Fue la primera película peruana con temática homosexual. “Contracorriente” (2009), película dirigida por Javier Fuentes-León, es un drama-romántico. Esta fue seleccionada por el Consejo Nacional de Cinematografía para representar al Perú en los premios Oscar del 2010, para la categoría de mejor película de habla no inglesa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).