Los vientos nuevos del sur en materia de filiación: Chile y Perú
Descripción del Articulo
        Nuestro vecino del sur, Chile, el 5 de julio de 2005, promulgó la Ley Nº 20030 que “Modifica el Código Civil en lo relativo a la exigencia de presentación de antecedentes para dar curso a la demanda de reclamación de maternidad o paternidad, y a la valoración de los medios de prueba sobre el particu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica | 
| Fecha de Publicación: | 2005 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7530 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7530 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Filiación Pruebas de paternidad Paternity Paternity testing | 
| Sumario: | Nuestro vecino del sur, Chile, el 5 de julio de 2005, promulgó la Ley Nº 20030 que “Modifica el Código Civil en lo relativo a la exigencia de presentación de antecedentes para dar curso a la demanda de reclamación de maternidad o paternidad, y a la valoración de los medios de prueba sobre el particular”. Por vez primera, los chilenos otorgan a las biopruebas –por sí solas– valor suficiente para establecer la paternidad o la maternidad extramatrimonial o excluirla. Antes de la vigencia de esta ley, no tenían tal carácter, permitiéndose la presentación de toda clase de pruebas, siendo decretadas de oficio o a pedido de parte (criterio por demás amplio, pero inconsistente). Actualmente, se mantiene el sistema abierto en cuanto a la presentación de pruebas, pero con el matiz de que la prueba del ADN prevalece sobre las demás. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            