Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de un suplemento alimenticio en polvo a base de arándanos (Vaccinium myrtillus)

Descripción del Articulo

Hoy en día se observa una tendencia ascendente de interés por consumir productos saludables y los arándanos son uno de ellos. Son frutos bajos en grasa, tienen muy pocas calorías y los estudios científicos demuestran que contienen sustancias con propiedades antioxidantes, las cuales neutralizan algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callatopa Ramos, Sofia Isabel, Medina Franco, Ricardo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Food processing plants
Blueberries
Dietary supplements
Feasibility studies
Plantas procesadoras de alimentos
Arándanos
Suplementos dietéticos
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en día se observa una tendencia ascendente de interés por consumir productos saludables y los arándanos son uno de ellos. Son frutos bajos en grasa, tienen muy pocas calorías y los estudios científicos demuestran que contienen sustancias con propiedades antioxidantes, las cuales neutralizan algunas enfermedades cardiovasculares, cáncer, Alzheimer, entre otras. Es importante recalcar que los arándanos frescos/no procesados, se han destinado en su mayoría a la exportación; sin embargo, el presente estudio busca darle un valor agregado a este fruto, procesándolo para obtener un suplemento alimenticio en polvo (sustancia que contiene vitaminas, minerales, proteínas y otros, que pueda reemplazar una comida del día o ser consumida adicional a ésta), para el consumo local que pueda ser adquirido en cualquier supermercado o farmacia. Mediante una encuesta y análisis de mercado, se determinó que la demanda del presente proyecto será aproximadamente de 61 842 latas de 400 g del suplemento alimenticio en polvo para el año 2020 y con un crecimiento anual promedio de 9%. Tras evaluar la localización de la planta, se determinó que Puente Piedra, en el Departamento de Lima, es el distrito más viable para localizar la planta. Adicionalmente, se calculó que la capacidad del proyecto estaría limitada a 134,12 Kg al día o 335 unidades de 400 g del producto. En cuanto a la evaluación de los aspecto económicos y financieros, se halló que la inversión total requerida para el proyecto es de S/.1 603 679 con un financiamiento del 70%, generando un VAN de S/.2 087 415 en 5 años. Así mismo, el periodo de recupero de la inversión sería de 1 año y 2 meses. A continuación, se muestra el detalle del análisis de las características que debe tener el producto, del mercado al cual se dirige, de la capacidad de la planta, y de su ubicación más conveniente, así como de la tecnología que se empleará, culminando con la evaluación económica y financiera del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).