Estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro geriátrico en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro geriátrico en la ciudad de Lima. Actualmente la población longeva del Perú está en aumento y la mayoría de esta se encuentra en la capital, siendo en el 2019 un 10.60% de la población adulta mayor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencias de ancianos Asistencia a la vejez Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro geriátrico en la ciudad de Lima. Actualmente la población longeva del Perú está en aumento y la mayoría de esta se encuentra en la capital, siendo en el 2019 un 10.60% de la población adulta mayor ubicada en Lima Metropolitana. Sin embargo, los servicios destinados a este sector de la población son escasos o no cumplen con los requisitos, facilidades y atenciones necesarias que el adulto mayor requiere. Hay más de 500 centros geriátricos, los cuales se centran en su mayoría en Lima, no obstante, los acreditados son solo 25, es decir, los otros centros son informales, no cuentan con las regulaciones y los estándares de servicio necesarios. Analizando las necesidades de la población de nuestro país y enfocándonos en el sector de interés, se ideo la propuesta de valor de ofrecer un servicio de atención al adulto mayor en un centro geriátrico, el cual brinde un servicio de alta calidad y un precio moderadamente alto. Inicialmente se plasmará en el distrito de La Molina, pero conforme pasen los años y la demanda insatisfecha de este sector muestre interés y siga creciendo se consideraría poner otro en el distrito de Surco, e ir creciendo y adecuando al centro a las necesidades de diferentes sectores. Se realizó un análisis económico y financiero, el cual resulto favorable para el proyecto en los 4 indicadores analizados. El VAN económico es de S/. 2 052 369 mientras que el TIR económico es de 38,67%, el cual es mayor al COK. Finalmente, el monto de la inversión, el cual asciende a S/. 2 948 806,91 será financiado en 30%, obteniendo como periodo de recupero en el flujo financiero 2 años y 9 meses y un beneficio/costos de 2,108. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).