Estudio de mejora en la línea de procesamiento de pota (Dosidicus gigas) congelada en una empresa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de mejora en la línea de procesamiento de pota (Dosidicus gigas) congelada en una empresa de industria alimentaria ubicada en Lima, Perú; con la finalidad de mejorar la productividad de la línea. La pota es un molusco marin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pota Alimentos congelados Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales Giant squids Frozen foods Prefeasibility studies Industrial projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de mejora en la línea de procesamiento de pota (Dosidicus gigas) congelada en una empresa de industria alimentaria ubicada en Lima, Perú; con la finalidad de mejorar la productividad de la línea. La pota es un molusco marino abundante en el mar peruano, concentrando “el 43% de las exportaciones pesqueras no tradicionales del país” (Lozada, 2019). En los últimos años, Perú se ha situado dentro de los 5 principales exportadores de pota a nivel mundial, consiguiendo una facturación de US$ 230 millones en el 2018 (Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior, 2019). En La Empresa, la pota representa el 13.15% de las ventas totales de la Unidad de Procesos Industriales, por lo que el estudio se enfoca en mejorar la productividad de la línea, la cual al inicio de este estudio fue de 0.18 kg/S/. Se encontró que la principal causa de la baja productividad es la variabilidad de disponibilidad de materia prima, es decir, existen periodos en los cuales la pota es muy escasa. La solución propuesta fue implementar una nueva línea de procesamiento secundario de anillas y botones de pota precocida y congelada, ya que es un producto con valor agregado que puede venderse a mercados extranjeros a mayor precio. Se calculó una demanda de proyecto de 172 370.48 kg de producto terminado para el último año del proyecto, cuya presentación será en bolsas de 2 lb de anillas y botones, a un precio CIF de US$ 4.20 y US$ 3.40 respectivamente, para exportación al mercado de Estados Unidos. Finalmente, se evidencia que la productividad aumenta a 0.21kg/S/. La inversión total para implementar la mejora es de S/. 513 047.54; se obtuvo un VANF de S/ 1 066 135.84, TIR 84%, COK 15.48% y un B/C de S/.4.46. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).