Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion

Descripción del Articulo

El grupo Fast Retailing es una compañía textil fundada en 1984 por el padre de Tadashi Yanai en Japón que con el paso de los años ha ido expandiéndose a nivel geográfico y organizacional, a través de inversión, fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Cuenta con diferentes marcas para las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabla García, Ariana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10183
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Industria textil
Strategic planning
Textile industry
Competitiveness
Planeamiento estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El grupo Fast Retailing es una compañía textil fundada en 1984 por el padre de Tadashi Yanai en Japón que con el paso de los años ha ido expandiéndose a nivel geográfico y organizacional, a través de inversión, fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Cuenta con diferentes marcas para las diferentes necesidades de sus consumidores. Hoy en día la industria fast fashion está expandiéndose globalmente y Perú es un mercado atractivo para la inversión extranjera en el sector retail ya que es un país emergente, con una proyección positiva de crecimiento y buena acogida por parte de los consumidores. Con el fin de analizar la factibilidad del ingreso de Fast Retailing al mercado peruano en el 2019 para consolidar su crecimiento futuro en la región se ha desarrollado el siguiente trabajo, para el cual se ha leído el caso correspondiente y los artículos periodísticos relacionados con la industria Fast fashion, fueron analizados en forma conjunta y se hizo una investigación adicional sobre el sector y los participantes actuales en otros medios. Con la ayuda de estos recursos informativos se realiza un análisis empresarial y un plan estratégico para la empresa con todas las propuestas de mejora. En primer lugar, se desarrolla un diagnóstico estratégico interno y externo para conocer el modelo de negocios, las actividades principales de la cadena de valor, las ventajas competitivas de la organización, sus fortalezas y debilidades, las fuerzas del macro entorno que suponen una amenaza u oportunidad para la empresa y un análisis de las fuerzas competitivas del sector. Luego para la formulación de la estrategia se evalúa la matriz EFI y EFE, la de estrategias genéricas, la matriz FODA, se desarrolla la visión, misión y políticas de la empresa y sus objetivos para luego evaluar la redefinición o creación de sus unidades estratégicas de negocio y termina con la propuesta y sustentación de las diferentes estrategias. Para implementar la estrategia se evalúa el rediseño de la estructura organizacional y se proponen cambios para mejorar la implementación de estrategias. Finalmente, como parte del control estratégico se diseñó un mapa estratégico para la empresa y el cuadro de mando integral con los indicadores correspondientes para evaluar el desempeño de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).