Problemática de las inversiones en los convenios de estabilidad mineros y la necesidad de una mejor regulación

Descripción del Articulo

En el presente instrumento, buscaremos generar propuestas necesarias a efectos de analizar la regulación de los convenios de estabilidad celebrados por el sector minero con el objeto de identificar la problemática regulatoria que ha generado que desde el 2013 (Ministerio de Energía y Minas), no se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escriba Marcelo, Yessela Victoria, Coello Cáceres, Marco Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11373
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convenios tributarios
Minería
Legislación
Tax agreements
Mining
Legislation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente instrumento, buscaremos generar propuestas necesarias a efectos de analizar la regulación de los convenios de estabilidad celebrados por el sector minero con el objeto de identificar la problemática regulatoria que ha generado que desde el 2013 (Ministerio de Energía y Minas), no se haya celebrado ningún convenio nuevo en el sector minero y consideramos que ello se debe a diversos errores legislativos originados en la modificación del TUO de la Ley General de Minería, como ha ocurrido con las Leyes 30230 y 30296, que en lugar de atraer la inversión la han desincentivado, teniendo como consecuencia que solo existan siete convenios vigentes según el Ministerio de Economía y Finanzas, los cuales vencen entre el 2021 y 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).