Nuevo mercado de abastos y centro cultural de Chincha Alta
Descripción del Articulo
El Mercado de Abastos de Chincha Alta fue construido en 1938, como el principal centro de abasto de la ciudad de Chincha. En la actualidad presenta grandes deficiencias que perjudican la salud y seguridad de sus comerciantes y usuarios. Tal es la situación, que ha sido determinado como el primer sec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercados Proyectos de arquitectura Markets Architecture projects Chincha (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Mercado de Abastos de Chincha Alta fue construido en 1938, como el principal centro de abasto de la ciudad de Chincha. En la actualidad presenta grandes deficiencias que perjudican la salud y seguridad de sus comerciantes y usuarios. Tal es la situación, que ha sido determinado como el primer sector crítico de riesgo según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por lo que es de gran importancia desarrollar un proyecto de transformación de este mercado, ya que las vidas de al menos 3.000 personas se verían afectadas. Por todo lo mencionado, y al hecho de que Chincha es una ciudad con un gran patrimonio cultural y es considerada como la cuna del arte y la música afroperuana, este proyecto plantea una propuesta en torno al futuro de los mercados que, además de establecer espacios comerciales de calidad, también brinde una nueva tipología donde el comercio y la cultura se encuentren. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).