Análisis de la implementación del proyecto “Generando Emprendimientos en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Pueblo Nuevo y Tambo de Mora” ejecutado por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm)

Descripción del Articulo

En la presente tesis se analiza la implementación del proyecto “Generando Emprendimientos en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Pueblo Nuevo y Tambo de Mora”, ejecutado por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm), a través del Programa de Desarrollo Económico con Igualdad de Gé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hayashi Amoretti, Yadhira Salomé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico--Perú--Chincha (Ica : Provincia)
Proyectos de desarrollo económico--Evaluación
Pequeñas empresas--Perú--Chincha (Ica : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se analiza la implementación del proyecto “Generando Emprendimientos en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Pueblo Nuevo y Tambo de Mora”, ejecutado por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm), a través del Programa de Desarrollo Económico con Igualdad de Género el cual ha sido financiado por FONDOEMPLEO, con la finalidad de “contribuir a generar una cultura emprendedora empresarial de 150 beneficiarios” (ASPEm, 2014, p. 14). El Objetivo General de la tesis ha sido identificar los factores de éxito del proyecto ejecutado por la ASPEm, analizando sus componentes, logros, así como las percepciones de los actores con la finalidad de formular una propuesta de formación con posibilidades de réplica en otros contextos, que permita el óptimo desempeño de los participantes y la sostenibilidad de sus emprendimientos, como aporte de la investigación realizada. La metodología de investigación ha sido la mixta, y las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y revisión documentaria. Los hallazgos dan cuenta que la ASPEm a través del proyecto ejecutado ha permitido mejorar la actitud emprendedora de los participantes, mejorar sus habilidades duras en gestión de negocios. Así también se conoció que 91 emprendimientos fueron implementados y se identificó la continuidad de emprendimientos por más de 3 años posteriores a la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).