“A quién odiamos menos”: polarización en el Facebook de RPP (2° vuelta electoral 2021)

Descripción del Articulo

Durante la segunda vuelta electoral peruana del 2021, se percibió un alto grado de polarización entre dos candidatos con orientaciones ideológicas opuestas, quienes pasaron de tener una brecha porcentual inicial del 20% a una del 0,01% a finales de la misma. Enmarcados en este hecho, se analizó la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Mejia, Gianella Patricia, Del Pozo Nevado, Felicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Internet en las campañas electorales
Candidatos presidenciales
Online social networks
Internet in political campaigns
Presidential candidates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Durante la segunda vuelta electoral peruana del 2021, se percibió un alto grado de polarización entre dos candidatos con orientaciones ideológicas opuestas, quienes pasaron de tener una brecha porcentual inicial del 20% a una del 0,01% a finales de la misma. Enmarcados en este hecho, se analizó la evolución de la polarización política y afectiva en Facebook. Para ello, se aplicó un análisis de sentimientos de los comentarios de la página de Facebook de RPP Noticias, desde el inicio hasta el final de la segunda vuelta electoral peruana del 2021. Nuestros hallazgos señalan que no hubo polarización política basada en ideologías, en tanto la competencia fue predominantemente centrípeta. La polarización afectiva se caracterizó por tener un alto grado de rechazo hacia ambos candidatos, en consecuencia, el candidato ganador fue el “menos odiado”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).