Estudio de prefactibilidad para la instalación de un servicio de batidos nutricionales en food trucks
Descripción del Articulo
El presente estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad de la implementación de un servicio de venta de batidos nutricionales en un food truck. Este formato ofrece un batido a base de quinua o kiwicha, acompañado de frutas de estación, leche y la opción de añadirle “toppings”; es además...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Food trucks Estudios de prefactibilidad Smoothies (Beverages) Prefeasibility studies Batidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad de la implementación de un servicio de venta de batidos nutricionales en un food truck. Este formato ofrece un batido a base de quinua o kiwicha, acompañado de frutas de estación, leche y la opción de añadirle “toppings”; es además servido en un vaso biodegradable hecho de fécula de maíz. El público objetivo del servicio son personas entre los 15 y 59 años que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B en los distritos de Lima moderna. Para determinar la demanda se consideró las respuestas de la encuesta realizada a 385 personas de nuestro público objetivo. Además, se evaluó una ubicación rotativa del food truck en base a las ferias de food trucks más recurrentes de la zona, estimándose así una demanda de 46 697 batidos anuales. Para calcular el tamaño del servicio se evaluaron los factores de mercado, recursos, tecnología, inversión y punto de equilibrio. Este último resultó ser el limitante con un mínimo de 35 344 batidos al año; y el máximo, el mercado con 52 286 batidos. La organización del servicio contempla 1-2 operarios (dependiendo de la demanda), 1-2 cajeros, un administrador y su asistente. Asimismo, el food truck tendrá un área de 4.7 m2 mientras que el local contará con un área de 36 m2 e incluirá una oficina para el administrador, servicios higiénicos, un almacén de insumos y una cocina para la preparación de estos Por último, se pudo demostrar que el proyecto es económicamente viable, ya que obtuvimos una TIR de 39% mayor al COK (17,75%) y un VANE de S/76 413; y financieramente, debido a que la TIR obtenida fue de 51%, mayor al COK, y el VANF de S/81 617. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).