Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes

Descripción del Articulo

Este proyecto cubre temas desarrollados en la carrera Ingeniería Industrial, que se enfocan en mejorar y rediseñar procesos con énfasis en la medición y reducción de costos, maximizando los beneficios comerciales. De esta forma, se desarrolla el análisis de la estructura de costos para más de 1 600...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llosa Pita, Sebastian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cost control
Raw materials
Lubricants
Control de costos
Materias primas
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_7a2612f9ac55380e9fcde94f60df60bf
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16179
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
title Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
spellingShingle Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
Llosa Pita, Sebastian Franco
Cost control
Raw materials
Lubricants
Control de costos
Materias primas
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
title_full Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
title_fullStr Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
title_full_unstemmed Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
title_sort Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
author Llosa Pita, Sebastian Franco
author_facet Llosa Pita, Sebastian Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Neyra, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Llosa Pita, Sebastian Franco
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Cost control
Raw materials
Lubricants
topic Cost control
Raw materials
Lubricants
Control de costos
Materias primas
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de costos
Materias primas
Lubricantes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este proyecto cubre temas desarrollados en la carrera Ingeniería Industrial, que se enfocan en mejorar y rediseñar procesos con énfasis en la medición y reducción de costos, maximizando los beneficios comerciales. De esta forma, se desarrolla el análisis de la estructura de costos para más de 1 600 SKUs, estableciendo un tipo de costeo variable (Promedio ponderado) para los productos, materias primas e insumos comprados y un tipo de costeo estándar para los productos manufacturados, el cual considera el costo de materias primas (Bases, Aditivos), insumos (Envases) y los costos de transformación (CIF, MAQ, MOD). Una parte fundamental del proyecto consistió en establecer el proceso de costo para los productos fabricados basado en un sistema de notificación de órdenes de producción con costeo por actividades; Estas órdenes, son alimentadas por un proceso de planificación de actividades, planificación de gastos y previsión de los costos de materias primas, con el objetivo de lograr la mayor exactitud de los costos para cada material. Así mismo, el procedimiento establecido permitía realizar un recalculo del costo real a fin de mes y una trazabilidad de las desviaciones por cada orden de producción. Para poder costear los productos fue necesario un análisis previo de los materiales y su costo real, así como, un análisis de las fórmulas, los lotes de producción y el tiempo promedio de uso de los recursos (Horas – Maquina, Horas-Hombre) para cada uno de los materiales fabricados. En este trabajo, se utilizaron herramientas de gestión para identificar y analizar los procesos de producción de la compañía, estableciendo diagramas de flujo para el procedimiento de liberación de costos de producción, y realizando un reordenamiento de los centros de costos y conceptos para las cuentas contables de costos a utilizar por la compañía. El proyecto fue exitoso al lograr cumplir con los plazos, metas y expectativas de la gerencia de la compañía. Es de resaltar, además, la revalorización por S/ 9 676 751,26 realizada tras detectar y solucionar un problema existente en la contabilidad de la compañía y que afectaba la valorización del inventario de las principales materias primas de la misma.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T20:21:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T20:21:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Llosa Pita, S. F. (2022). Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Llosa Pita, S. F. (2022). Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/4/Llosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/5/Llosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/1/Llosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
ba55bace130d02c775c01bf7df39f476
a27152ccb93a564e5dddfe75f457d44b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
26619ac0c22d19156b0e4e9e2eb42f12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977513302425600
spelling Navarro Neyra, Miguel ÁngelLlosa Pita, Sebastian Franco2022-07-13T20:21:45Z2022-07-13T20:21:45Z2022Llosa Pita, S. F. (2022). Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179121541816Este proyecto cubre temas desarrollados en la carrera Ingeniería Industrial, que se enfocan en mejorar y rediseñar procesos con énfasis en la medición y reducción de costos, maximizando los beneficios comerciales. De esta forma, se desarrolla el análisis de la estructura de costos para más de 1 600 SKUs, estableciendo un tipo de costeo variable (Promedio ponderado) para los productos, materias primas e insumos comprados y un tipo de costeo estándar para los productos manufacturados, el cual considera el costo de materias primas (Bases, Aditivos), insumos (Envases) y los costos de transformación (CIF, MAQ, MOD). Una parte fundamental del proyecto consistió en establecer el proceso de costo para los productos fabricados basado en un sistema de notificación de órdenes de producción con costeo por actividades; Estas órdenes, son alimentadas por un proceso de planificación de actividades, planificación de gastos y previsión de los costos de materias primas, con el objetivo de lograr la mayor exactitud de los costos para cada material. Así mismo, el procedimiento establecido permitía realizar un recalculo del costo real a fin de mes y una trazabilidad de las desviaciones por cada orden de producción. Para poder costear los productos fue necesario un análisis previo de los materiales y su costo real, así como, un análisis de las fórmulas, los lotes de producción y el tiempo promedio de uso de los recursos (Horas – Maquina, Horas-Hombre) para cada uno de los materiales fabricados. En este trabajo, se utilizaron herramientas de gestión para identificar y analizar los procesos de producción de la compañía, estableciendo diagramas de flujo para el procedimiento de liberación de costos de producción, y realizando un reordenamiento de los centros de costos y conceptos para las cuentas contables de costos a utilizar por la compañía. El proyecto fue exitoso al lograr cumplir con los plazos, metas y expectativas de la gerencia de la compañía. Es de resaltar, además, la revalorización por S/ 9 676 751,26 realizada tras detectar y solucionar un problema existente en la contabilidad de la compañía y que afectaba la valorización del inventario de las principales materias primas de la misma.This project covers topics developed in the Industrial Engineering career, which focus on improving and redesigning processes with an emphasis on measurement and cost reduction, maximizing commercial benefits. In this way, the analysis of the cost structure is developed for more than 1 600 SKUs, establishing a variable costing type (Average cost of Stock) for products, raw materials and purchased inputs and a standard costing type for manufactured products, the which considers the cost of raw materials (Bases, Additives), supplies (Containers) and transformation costs (CIF, MAQ, MOD). A fundamental part of the project consisted in establishing the cost process for manufactured products based on a production order notification system with activity costing; These orders are fed by a process of planning activities, planning expenses and forecasting raw material costs, with the aim of achieving the highest cost accuracy for each material. Likewise, the established procedure allowed a recalculation of the real cost at the end of the month and a traceability of the deviations for each production order. In order to pay for the products, a prior analysis of the materials and their real cost was necessary, as well as an analysis of the formulas, production batches and the average time of use of resources (Hours - Machine, Hours-Man) to each of the materials manufactured. In this work, management tools were used to identify and analyze the company's production processes, establishing flow diagrams for the production cost release procedure, and reordering the cost centers and concepts for the ledger accounts. of costs to be used by the company. The project was successful in meeting the deadlines, goals and expectations of the company's management. It is also worth highlighting the revaluation of S/ 9 676 751,26 made after detecting and solving an existing problem in the company's accounting, that affected the valuation of the inventory of its main raw materials.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACost controlRaw materialsLubricantsControl de costosMaterias primasLubricanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-6672-6416963515072202672107767https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, Pedro AntonioZaldívar Peña, Doris Adrianahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52TEXTLlosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.txtLlosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.txtExtracted texttext/plain79789https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/4/Llosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.txtba55bace130d02c775c01bf7df39f476MD54THUMBNAILLlosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.jpgLlosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10050https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/5/Llosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf.jpga27152ccb93a564e5dddfe75f457d44bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLlosa_Estudio-empresa-lubricante.pdfLlosa_Estudio-empresa-lubricante.pdfapplication/pdf1217308https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16179/1/Llosa_Estudio-empresa-lubricante.pdf26619ac0c22d19156b0e4e9e2eb42f12MD5120.500.12724/16179oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/161792024-08-20 08:57:41.245Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).