Estudio de mejora del proceso de costos en una empresa de lubricantes
Descripción del Articulo
Este proyecto cubre temas desarrollados en la carrera Ingeniería Industrial, que se enfocan en mejorar y rediseñar procesos con énfasis en la medición y reducción de costos, maximizando los beneficios comerciales. De esta forma, se desarrolla el análisis de la estructura de costos para más de 1 600...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cost control Raw materials Lubricants Control de costos Materias primas Lubricantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este proyecto cubre temas desarrollados en la carrera Ingeniería Industrial, que se enfocan en mejorar y rediseñar procesos con énfasis en la medición y reducción de costos, maximizando los beneficios comerciales. De esta forma, se desarrolla el análisis de la estructura de costos para más de 1 600 SKUs, estableciendo un tipo de costeo variable (Promedio ponderado) para los productos, materias primas e insumos comprados y un tipo de costeo estándar para los productos manufacturados, el cual considera el costo de materias primas (Bases, Aditivos), insumos (Envases) y los costos de transformación (CIF, MAQ, MOD). Una parte fundamental del proyecto consistió en establecer el proceso de costo para los productos fabricados basado en un sistema de notificación de órdenes de producción con costeo por actividades; Estas órdenes, son alimentadas por un proceso de planificación de actividades, planificación de gastos y previsión de los costos de materias primas, con el objetivo de lograr la mayor exactitud de los costos para cada material. Así mismo, el procedimiento establecido permitía realizar un recalculo del costo real a fin de mes y una trazabilidad de las desviaciones por cada orden de producción. Para poder costear los productos fue necesario un análisis previo de los materiales y su costo real, así como, un análisis de las fórmulas, los lotes de producción y el tiempo promedio de uso de los recursos (Horas – Maquina, Horas-Hombre) para cada uno de los materiales fabricados. En este trabajo, se utilizaron herramientas de gestión para identificar y analizar los procesos de producción de la compañía, estableciendo diagramas de flujo para el procedimiento de liberación de costos de producción, y realizando un reordenamiento de los centros de costos y conceptos para las cuentas contables de costos a utilizar por la compañía. El proyecto fue exitoso al lograr cumplir con los plazos, metas y expectativas de la gerencia de la compañía. Es de resaltar, además, la revalorización por S/ 9 676 751,26 realizada tras detectar y solucionar un problema existente en la contabilidad de la compañía y que afectaba la valorización del inventario de las principales materias primas de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).