Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional

Descripción del Articulo

El estudio propone reducir el tiempo en el proceso de jubilación de un sistema previsional para ofrecer un buen servicio al asegurado y pensionista, a través de herramientas y técnicas de ingeniería soportadas por una tecnología apropiada. La problemática básicamente se daba por la carencia de un ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Patiño, John Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Old age pensions
Lean manufacturing
Social security
Pensiones a la vejez
Producción eficiente
Reingeniería
Reengineering (Management)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_76a46873e4d2c8269f2c0cbde8cf8dc4
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15067
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
title Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
spellingShingle Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
Rodríguez Patiño, John Charles
Seguridad social
Old age pensions
Lean manufacturing
Social security
Pensiones a la vejez
Producción eficiente
Reingeniería
Reengineering (Management)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
title_full Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
title_fullStr Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
title_full_unstemmed Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
title_sort Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional
author Rodríguez Patiño, John Charles
author_facet Rodríguez Patiño, John Charles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zaldívar Peña, Doris Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Patiño, John Charles
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Seguridad social
Old age pensions
Lean manufacturing
Social security
topic Seguridad social
Old age pensions
Lean manufacturing
Social security
Pensiones a la vejez
Producción eficiente
Reingeniería
Reengineering (Management)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensiones a la vejez
Producción eficiente
Reingeniería
Reengineering (Management)
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El estudio propone reducir el tiempo en el proceso de jubilación de un sistema previsional para ofrecer un buen servicio al asegurado y pensionista, a través de herramientas y técnicas de ingeniería soportadas por una tecnología apropiada. La problemática básicamente se daba por la carencia de un adecuado registro histórico y a una débil estructura de procesos. Adicionalmente, existía un atraso tecnológico en sus aplicaciones lo que hacían que no existiera una respuesta adecuada y por esta razón se producía una acumulación de expedientes pendientes y un alto nivel de insatisfacción que se reflejaba en los grandes volúmenes de procesos judiciales. De acuerdo con los valores referenciales del 2013 se tenía 185 días como tiempo promedio de resolución de trámite y un stock de expedientes pendientes de 104 905. Con respecto a expedientes judiciales se tenía 105 437. A través del análisis de causa raíz se buscaron las posibles alternativas. La reingeniería y automatización de procesos fue la solución y fue seleccionada a través de una matriz esfuerzo-impacto. Esta solución comprendía la reingeniería de procesos (mapeo de procesos actuales y modelo de procesos primarios optimizados), la construcción de una base de datos institucional (diseño conceptual, lógico y físico) y la automatización de procesos (bajo concepto SOA y un diseño de solución BPM). La implementación fue en el 2017 y los resultados más relevantes mostraban en el 2018 que de 205 172 expedientes ingresados se quedaban 19 617 como pendientes (10%), notando una mejora con respecto al 2013 que de 220 212 se tenía como pendientes 80 235 expedientes (36%). Así como los expedientes en el 2014 con procesos judiciales en trámite eran de 120 487 y en el 2018 era de 75 404 expedientes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-03T16:55:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-03T16:55:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez Patiño, J. C. (2021). Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Rodríguez Patiño, J. C. (2021). Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/1/Rodriguez_Estudio-mejora-reducci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/4/Rodriguez_Estudio-mejora-reducci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/5/Rodriguez_Estudio-mejora-reducci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e0c8a996a1fa14ec70a44bf2b13cb174
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
ae10691a42e5b6d60cb7e0bb60276907
5eb6c5f5c899b4809f238692bc5722f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612319925174272
spelling Zaldívar Peña, Doris AdrianaRodríguez Patiño, John Charles2022-02-03T16:55:44Z2022-02-03T16:55:44Z2021Rodríguez Patiño, J. C. (2021). Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsional [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067https://hdl.handle.net/20.500.12724/15067121541816El estudio propone reducir el tiempo en el proceso de jubilación de un sistema previsional para ofrecer un buen servicio al asegurado y pensionista, a través de herramientas y técnicas de ingeniería soportadas por una tecnología apropiada. La problemática básicamente se daba por la carencia de un adecuado registro histórico y a una débil estructura de procesos. Adicionalmente, existía un atraso tecnológico en sus aplicaciones lo que hacían que no existiera una respuesta adecuada y por esta razón se producía una acumulación de expedientes pendientes y un alto nivel de insatisfacción que se reflejaba en los grandes volúmenes de procesos judiciales. De acuerdo con los valores referenciales del 2013 se tenía 185 días como tiempo promedio de resolución de trámite y un stock de expedientes pendientes de 104 905. Con respecto a expedientes judiciales se tenía 105 437. A través del análisis de causa raíz se buscaron las posibles alternativas. La reingeniería y automatización de procesos fue la solución y fue seleccionada a través de una matriz esfuerzo-impacto. Esta solución comprendía la reingeniería de procesos (mapeo de procesos actuales y modelo de procesos primarios optimizados), la construcción de una base de datos institucional (diseño conceptual, lógico y físico) y la automatización de procesos (bajo concepto SOA y un diseño de solución BPM). La implementación fue en el 2017 y los resultados más relevantes mostraban en el 2018 que de 205 172 expedientes ingresados se quedaban 19 617 como pendientes (10%), notando una mejora con respecto al 2013 que de 220 212 se tenía como pendientes 80 235 expedientes (36%). Así como los expedientes en el 2014 con procesos judiciales en trámite eran de 120 487 y en el 2018 era de 75 404 expedientes.The study proposes to reduce the time in the retirement process of a pension system to offer a good service to the insured and pensioner, through engineering tools and techniques supported by appropriate technology. The problem was basically due to the absence of an adequate historical record and a poor process structure. In addition, there was a technological deficiency in their applications, which caused a delay in an adequate response and for this reason there was an accumulation of pending files and a high level of dissatisfaction which was reflected in the high volume of judicial processes. According to the reference values for 2013, the average processing time was 185 days and the number of pending files was 104 905. With respect to judicial files, there were 105 437. Through root cause analysis, possible alternatives were identified. Process re engineering and automation was the solution and was determined through an effort impact matrix. This solution included process re-engineering (mapping of current processes and optimised primary process model), the construction of an institutional database (conceptual, logical and physical design) and process automation (under a SOA and a BPM solution design. The implementation was in 2017 and the most relevant results indicated in 2018 that of 205 172 incoming files, 19 617 were pending (10%), which was an improvement compared in 2013, that of 220 212, 80 235 files were pending (36%). In 2014, there were 120 487 files with legal processes pending, and in 2018 there were 75 404 files.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASeguridad socialOld age pensionsLean manufacturingSocial securityPensiones a la vejezProducción eficienteReingenieríaReengineering (Management)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de mejora para la reducción de tiempo en el trámite de jubilación en un sistema previsionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8184-7726066006907220266626653https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, Pedro AntonioUrbina Rivera, Car los Medardohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRodriguez_Estudio-mejora-reducción.pdfRodriguez_Estudio-mejora-reducción.pdfapplication/pdf3383894https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/1/Rodriguez_Estudio-mejora-reducci%c3%b3n.pdfe0c8a996a1fa14ec70a44bf2b13cb174MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTRodriguez_Estudio-mejora-reducción.pdf.txtRodriguez_Estudio-mejora-reducción.pdf.txtExtracted texttext/plain94477https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/4/Rodriguez_Estudio-mejora-reducci%c3%b3n.pdf.txtae10691a42e5b6d60cb7e0bb60276907MD54THUMBNAILRodriguez_Estudio-mejora-reducción.pdf.jpgRodriguez_Estudio-mejora-reducción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10206https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15067/5/Rodriguez_Estudio-mejora-reducci%c3%b3n.pdf.jpg5eb6c5f5c899b4809f238692bc5722f1MD5520.500.12724/15067oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/150672025-01-06 16:57:28.437Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).