Desarrollo de página web: Embing
Descripción del Articulo
En este proyecto se desarrolla una propuesta de página web que promocione contenido de historias y personajes. Se utilizaron métodos cualitativos según detalle: 1. Grupo focal para determinar la respuesta del público objetivo, a través de una primera versión de la página web. 2. test de usuario para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En este proyecto se desarrolla una propuesta de página web que promocione contenido de historias y personajes. Se utilizaron métodos cualitativos según detalle: 1. Grupo focal para determinar la respuesta del público objetivo, a través de una primera versión de la página web. 2. test de usuario para establecer una navegación efectiva. Y 3. entrevistas a profesionales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, con el objetivo de establecer una identidad visual agradable y una estructura web que destaque su contenido. Con la información recolectada se utilizó el programa Figma para desarrollar una versión de alta fidelidad. Además, se planteó un presupuesto inicial con el que se pueda conseguir un dominio y realizar las estrategias de promoción para dar el alcance con los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).