Caso de estudio: los efectos de la crisis financiera internacional en el mediano plazo

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación presenta como objetivo principal evaluar la incidencia en el mediano plazo de la crisis financiera, en las economías de Perú y México en el periodo de estudios comprendido entre los años 2008 al 2019. Este estudio específicamente se concentra en el análisis del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Martínez, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
México
Financial crises
Macroeconomics
Economics
Crisis financiera
Macroeconomía
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación presenta como objetivo principal evaluar la incidencia en el mediano plazo de la crisis financiera, en las economías de Perú y México en el periodo de estudios comprendido entre los años 2008 al 2019. Este estudio específicamente se concentra en el análisis del impacto de las primordiales variables macroeconómicas entre ellas, la tasa de interés de referencia, la tasa de inflación, el saldo en cuenta corriente y el déficit fiscal en el producto bruto interno lo que permitirá hacer un diagnóstico y hacer comparaciones entre las economías de Perú y México en los diferentes sectores (real, monetarios, externo y fiscal) así como el comportamiento económico e interpretación de resultados en el periodo de estudios. El primer capítulo contiene los aspectos referidos al sustento de la investigación, haciendo énfasis en las principales variables macroeconómicas y alcances del trabajo. El segundo capítulo, conforma el detalle de los estudios relacionados a la crisis financiera internacional, que guarden relación con la presente investigación. El tercer capítulo conforma los acontecimientos más relevantes relacionados a crisis financieras generadas a lo largo del tiempo, y a su vez analiza las causas y consecuencias de la crisis del 2008. El cuarto capítulo explica la teoría económica que refleja el comportamiento de las variables macro a analizar en el trabajo. El quinto capítulo presenta el tipo de metodología que se va a utilizar, así como estadísticas descriptivas de las principales variables macroeconómicas de ambos países. El sexto capítulo estima diferentes modelos econométricos para las principales variables de estudio, a fin de evaluar el impacto en el periodo pre y postcrisis en las economías de Perú y México y como han evolucionado durante la crisis financiera. Finalmente se exponen las principales conclusiones, así como las recomendaciones para atenuar el impacto conjunto de futuros shocks económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).