Caso de estudio: crisis financiera iniciada en el 2008
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en analizar una anomalía que ocurre en los mercados bursátiles conocida como el Efecto Manada (Hott, 2009), este efecto se define como la posibilidad de que las decisiones tomadas por un grupo de inversionistas tengan un efecto de contagio en otro grupo y que de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis financieras Mercado de capitales Inversiones Financial crises Capital market Investments https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se centra en analizar una anomalía que ocurre en los mercados bursátiles conocida como el Efecto Manada (Hott, 2009), este efecto se define como la posibilidad de que las decisiones tomadas por un grupo de inversionistas tengan un efecto de contagio en otro grupo y que de esta manera ellos se guíen por estas decisiones para invertir dejando de lado el análisis fundamental y contradiciendo el supuesto de racionalidad de (Fama, 1970). Ambos casos tomaron relevancia a partir de la crisis iniciada en el 2008 y son materia de estudio en la nueva corriente de economía conductual. De esta manera, se evidenciará el porqué es necesario aumentar los estudios en las anomalías de los mercados de capitales, principalmente los de Perú y Colombia para entender cómo estas afectan las condiciones que estos mercados tienen y que además se evidencian principalmente durante las crisis financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).