Procedimiento de fiscalización: apuntes sobre la valoración de la prueba en el marco del último requerimiento emitido por SUNAT en virtud del artículo 75 del Código Tributario
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las implicancias del plazo estipulado en el artículo 75 del Código Tributario, cómo ello genera consecuencias disímiles en aquellos sujetos fiscalizados a quienes se les notifica el requerimiento de conclusiones, y a quienes no. Para ello, se revisaron las razones d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización tributaria Administración tributaria Jurisprudencia Derecho tributario Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza las implicancias del plazo estipulado en el artículo 75 del Código Tributario, cómo ello genera consecuencias disímiles en aquellos sujetos fiscalizados a quienes se les notifica el requerimiento de conclusiones, y a quienes no. Para ello, se revisaron las razones del legislador peruano para establecer el referido plazo y se realizó una evaluación normativa, dogmática y jurisprudencial (a nivel del Tribunal Fiscal), de la actuación probatoria dentro del procedimiento de fiscalización. Así, este trabajo brinda un alcance a nivel normativo y doctrinario del procedimiento de fiscalización, enfatizando en la regulación aplicable a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) dado que la problemática planteada se enfoca en la actividad de dicha Administración. Luego, se aterriza a la actuación probatoria en la última etapa de la actividad fiscalizadora y estudia la prueba en el marco del procedimiento de fiscalización, para posteriormente, revisar los principios que rigen los procedimientos administrativos, prestando singular atención a los principios de oficialidad, verdad material y debido procedimiento, y a un par de principios constitucionales -seguridad jurídica e igualdad- que consideramos relevantes dentro del problema planteado. Por último, se efectúa un análisis crítico a las reglas de preclusión, a la jurisprudencia a nivel del Tribunal Fiscal (en adelante TF) y legislación; arribándose a la conclusión de que la aplicación del referido plazo afecta a los principios verdad material, de igualdad y el derecho a la prueba, por lo que se propone una modificación normativa y una interpretación más acorde con la protección de los mencionados principios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).