Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)

Descripción del Articulo

La investigación se centra en adaptar las medidas de responsabilidad social empresarial (RSE) a una pyme constructora, a través de la aproximación a fluctuaciones en la cantidad de trabajadores por cada S/ 100 000 de ingreso. Tras una revisión literaria, se eligió la RSE por su potencial en la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sáenz Aguinaga, Orlando Fabian, Paz Vega, Adrián, Montoya Barragán, Jorge Alfredo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22637
https://doi.org/10.26439/ciii2024.7791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_7113b5bcb356db427fe06d4f0cad2152
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22637
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Sáenz Aguinaga, Orlando FabianPaz Vega, AdriánMontoya Barragán, Jorge AlfredoMontoya Barragán, Jorge AlfredoSáenz Aguinaga, Orlando Fabian (Ingeniería Industrial)Paz Vega, Adrián (Ingeniería Industrial)2025-05-07T12:49:39Z2025-05-07T12:49:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12724/226370000000121541816III Congreso Internacional de Ingeniería Industrialhttps://doi.org/10.26439/ciii2024.7791La investigación se centra en adaptar las medidas de responsabilidad social empresarial (RSE) a una pyme constructora, a través de la aproximación a fluctuaciones en la cantidad de trabajadores por cada S/ 100 000 de ingreso. Tras una revisión literaria, se eligió la RSE por su potencial en la gestión del capital humano (GCH) y en la mejora de la reputación empresarial. Tras la implementación, se mejoró la satisfacción de los colaboradores, se implementaron procedimientos para gestionar indicadores de GCH, se declaró una política de RSE y se diseñó una estrategia para retener personal. La simulación validó la eficacia de los procedimientos. Se concluye que la RSE beneficia (financiera y no financieramente) a las pymes. Se recomienda investigar otros pilares de sostenibilidad en futuras investigaciones.application/htmlspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pendientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectArtículo de conferenciareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/22637oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/226372025-05-13 09:08:53.025Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
title Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
spellingShingle Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
Sáenz Aguinaga, Orlando Fabian
Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
title_full Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
title_fullStr Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
title_full_unstemmed Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
title_sort Estrategias de responsabilidad social empresarial para aumentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de capital humano en una empresa constructora (Pyme)
author Sáenz Aguinaga, Orlando Fabian
author_facet Sáenz Aguinaga, Orlando Fabian
Paz Vega, Adrián
Montoya Barragán, Jorge Alfredo
author_role author
author2 Paz Vega, Adrián
Montoya Barragán, Jorge Alfredo
author2_role author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Montoya Barragán, Jorge Alfredo
dc.contributor.student.none.fl_str_mv Sáenz Aguinaga, Orlando Fabian (Ingeniería Industrial)
Paz Vega, Adrián (Ingeniería Industrial)
dc.contributor.author.fl_str_mv Sáenz Aguinaga, Orlando Fabian
Paz Vega, Adrián
Montoya Barragán, Jorge Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación se centra en adaptar las medidas de responsabilidad social empresarial (RSE) a una pyme constructora, a través de la aproximación a fluctuaciones en la cantidad de trabajadores por cada S/ 100 000 de ingreso. Tras una revisión literaria, se eligió la RSE por su potencial en la gestión del capital humano (GCH) y en la mejora de la reputación empresarial. Tras la implementación, se mejoró la satisfacción de los colaboradores, se implementaron procedimientos para gestionar indicadores de GCH, se declaró una política de RSE y se diseñó una estrategia para retener personal. La simulación validó la eficacia de los procedimientos. Se concluye que la RSE beneficia (financiera y no financieramente) a las pymes. Se recomienda investigar otros pilares de sostenibilidad en futuras investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T12:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T12:49:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo de conferencia
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22637
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.event.none.fl_str_mv III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.26439/ciii2024.7791
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22637
https://doi.org/10.26439/ciii2024.7791
identifier_str_mv 0000000121541816
III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246160247390208
score 13.084781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).