Exportación Completada — 

Mejora en la cadena de distribución de la empresa Pro Bags Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación basa su estudio en la aplicación de herramientas de la ingeniería con la finalidad de plantear una propuesta de mejorar en el proceso de abastecimiento de las tiendas “Porta” de Pro Bags Perú S.A.C. En primera instancia se evalúa a la empresa. Con dicha informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Macalupu, Alejandra Isabel, Puerta Salazar, Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Producción eficiente
Supply chain
Lean manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación basa su estudio en la aplicación de herramientas de la ingeniería con la finalidad de plantear una propuesta de mejorar en el proceso de abastecimiento de las tiendas “Porta” de Pro Bags Perú S.A.C. En primera instancia se evalúa a la empresa. Con dicha información se plantean los objetivos, alcances, hipótesis y justificación del presente proyecto de investigación, con ayuda de fuentes referenciales y conceptuales. Se hará un análisis situacional actual de la empresa, interno y externo, con el fin de identificar las oportunidades y amenazas presentes en el entorno; además, de conocer sus fortalezas y debilidades. Por otro lado, se identificará los diferentes problemas presentes en las diversas áreas de la empresa, para así seleccionar el proceso a mejorar. Se hace uso de la herramienta del Diagrama de Ishikawa que permitirá reconocer y/o identificar las causas raíz del problema seleccionado. Posteriormente, mediante el Diagrama de Pareto se escogerá las causas más importantes del mismo; para proponer soluciones de mejora. Por medio de la técnica del Brainstorming se propone diferentes soluciones a los problemas encontrados. Además, mediante una Matriz de enfrentamiento se determinará la ponderación de los criterios con los que se evaluarán y seleccionarán las soluciones. Así mismo, con un Ranking de Factores se determinará y priorizará las soluciones. Finalmente se evalúa económica y financieramente la implementación de las soluciones. A través de un Estado financiero actual de la empresa y uno obtenido con las mejoras, se halla un Crecimiento Marginal para el análisis de indicadores VAN, TIR, B/C, PR con el fin de conocer la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).