Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bolsas biodegradables de uso doméstico a base de arroz (Oryza sativa)
Descripción del Articulo
El objetivo general del proyecto es determinar la viabilidad de mercado, técnica y económica para la instalación de una planta de producción de bolsas biodegradables a base de arroz (Oryza Sativa). Mediante una encuesta realizada a las personas encargadas de realizar las compras para la casa, se enc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecological bags Biodegradable products Rice Industrial projects Pre-feasibility studies Bolsas ecológicas Productos biodegradables Arroz Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo general del proyecto es determinar la viabilidad de mercado, técnica y económica para la instalación de una planta de producción de bolsas biodegradables a base de arroz (Oryza Sativa). Mediante una encuesta realizada a las personas encargadas de realizar las compras para la casa, se encontró que el producto tendría una aceptación positiva en los hogares de los NSE “A”, “B” y “C” de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Asimismo, se calculó la demanda del proyecto para el año 2025 sería de 1 198 328 paquetes de 10 bolsas biodegradables. Con respecto a la localización de planta, tras evaluar mediante diversos factores se concluyó que sería más factible colocar la planta en Lambayeque, siendo la razón principal la cercanía a la materia prima. La planta estaría ubicada específicamente en el distrito de Lambayeque. El tamaño de planta para el proyecto es 1 198 328 paquetes anuales. Adicionalmente, se tendría que producir como mínimo 690 595,62 paquetes para poder empezar a generar ganancias. Asimismo, se elaboraron análisis con respecto a la capacidad instalada, se puede afirmar que la actividad de impresión es el cuello de botella. En cuanto a la disposición de planta, se llegó a determinar un área total de 840 m2. Por otro lado, con respecto a la evaluación de aspectos económicos y financieros, se determinó que la inversión total es de S/ 778 679,60. Después de analizar los flujos de fondos económicos se obtuvo un VAN de S/ 351 750,99 una TIR de 42,35%, un índice de B/C de 1,45 y un periodo de recupero de 3,67 años. Finalmente, el valor agregado generado por el proyecto sería de S/ 2 677 101,06 para el primer año de funcionamiento, por lo que se puede afirmar que el proyecto genera impactos positivos al nivel social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).