Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como tema un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables a base de aceite de cocina utilizado, el cual tiene como fin mitigar el impacto ambiental y por la coyuntura actual, COVID 19, gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Alvites, Marisol Antuanet, Zelada Nuñez, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jabones
Productos ecológicos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_6da763aab2c7aacddd1edac269804ada
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15785
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
Rodas Alvites, Marisol Antuanet
Jabones
Productos ecológicos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables
author Rodas Alvites, Marisol Antuanet
author_facet Rodas Alvites, Marisol Antuanet
Zelada Nuñez, Ana Cecilia
author_role author
author2 Zelada Nuñez, Ana Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Ramírez, Manuel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodas Alvites, Marisol Antuanet
Zelada Nuñez, Ana Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jabones
Productos ecológicos
Estudios de prefactibilidad
topic Jabones
Productos ecológicos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como tema un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables a base de aceite de cocina utilizado, el cual tiene como fin mitigar el impacto ambiental y por la coyuntura actual, COVID 19, generar un hábito de limpieza más estricto en el uso diario de productos de higiene personal. (Ipsos, 2020, págs. 29-32). En el capítulo I, se mencionaron los aspectos generales del proyecto como los objetivos, la justificación económica, técnica y social, hipótesis y marco referencial; en el cual se muestran tanto similitudes como diferencias de los documentos revisados. En el capítulo II, se desarrolló el estudio de mercado teniendo en cuenta la segmentación de este, donde se realizaron 384 encuestas, determinando así, una aceptación de compra del 96.40%. Donde, el área geográfica que abarcará el estudio será Lima Metropolitana. Asimismo, la demanda proyectada al 2026 será de 712,986 unidades de jabón de tocador eco amigable. Se realizó el análisis del macroentorno, en el cual se pudo conocer que el sector industrial de cosmética e higiene personal se encuentra con tendencia al crecimiento, lo cual resulta ser favorable dado a los factores externos, las oportunidades que se presentan y amenazas que pueden ser mitigadas al tener previo conocimiento de ellas. En el capítulo III, se seleccionó al distrito de Ate Vitarte, en la cuidad de Lima como ubicación óptima de la planta. Seguidamente, en el capítulo IV, el tamaño de planta fue delimitado por la relación tamaño – mercado, siendo la estimación de 712,986 unidades. Los mencionados resultados se obtuvieron como consecuencia de diversos análisis y métodos de ingeniería utilizados. En el capítulo V, se desplegó a detalle los aspectos relacionados a la ingeniería del proyecto. En este se presentaron las especificaciones técnicas y requerimientos necesarios para la elaboración de los jabones eco amigables, así como también los procesos productivos, maquinaria, entre demás puntos necesarios para garantizar una óptima elaboración. En el capítulo VI, se realizó un análisis de las funciones del personal que permitió estructurar el organigrama de Destí. Por último, en los capítulos VII y VIII, se realizaron las evaluaciones de carácter económico, financiero y social con sus respectivos indicadores. En el caso de la evaluación económica y financiera los indicadores obtenidos fueron: un el VANE Y VANF, del proyecto es de S/. 855,600 y S/. 893,482 respectivamente, con TIRE y TIRF de 60% y 85%. Además de, otros indicadores como beneficio costo y el periodo de recupero. Por último, en el caso de la evaluación social, se obtuvo indicadores como la densidad de capital de 37,834 soles/empleado, una intensidad de capital de 0.07, la productividad de mano de obra de 75,201 unidades por operario y la relación producto capital de 8.08.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T13:53:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T13:53:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodas Alvites, M. A. y Zelada Nuñez, A. C. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Rodas Alvites, M. A. y Zelada Nuñez, A. C. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/4/Rodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/1/Rodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/5/Rodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc29b5c70d395086d2a8cd7505260b6b
451807ca2194ea515420404bd9acd456
d3b68d2d7a879b44f5d9fdab31751e60
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847245984799653888
spelling Montoya Ramírez, Manuel FernandoRodas Alvites, Marisol AntuanetZelada Nuñez, Ana Cecilia2022-05-17T13:53:05Z2022-05-17T13:53:05Z2022Rodas Alvites, M. A. y Zelada Nuñez, A. C. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785https://hdl.handle.net/20.500.12724/15785121541816El presente trabajo de investigación tiene como tema un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigables a base de aceite de cocina utilizado, el cual tiene como fin mitigar el impacto ambiental y por la coyuntura actual, COVID 19, generar un hábito de limpieza más estricto en el uso diario de productos de higiene personal. (Ipsos, 2020, págs. 29-32). En el capítulo I, se mencionaron los aspectos generales del proyecto como los objetivos, la justificación económica, técnica y social, hipótesis y marco referencial; en el cual se muestran tanto similitudes como diferencias de los documentos revisados. En el capítulo II, se desarrolló el estudio de mercado teniendo en cuenta la segmentación de este, donde se realizaron 384 encuestas, determinando así, una aceptación de compra del 96.40%. Donde, el área geográfica que abarcará el estudio será Lima Metropolitana. Asimismo, la demanda proyectada al 2026 será de 712,986 unidades de jabón de tocador eco amigable. Se realizó el análisis del macroentorno, en el cual se pudo conocer que el sector industrial de cosmética e higiene personal se encuentra con tendencia al crecimiento, lo cual resulta ser favorable dado a los factores externos, las oportunidades que se presentan y amenazas que pueden ser mitigadas al tener previo conocimiento de ellas. En el capítulo III, se seleccionó al distrito de Ate Vitarte, en la cuidad de Lima como ubicación óptima de la planta. Seguidamente, en el capítulo IV, el tamaño de planta fue delimitado por la relación tamaño – mercado, siendo la estimación de 712,986 unidades. Los mencionados resultados se obtuvieron como consecuencia de diversos análisis y métodos de ingeniería utilizados. En el capítulo V, se desplegó a detalle los aspectos relacionados a la ingeniería del proyecto. En este se presentaron las especificaciones técnicas y requerimientos necesarios para la elaboración de los jabones eco amigables, así como también los procesos productivos, maquinaria, entre demás puntos necesarios para garantizar una óptima elaboración. En el capítulo VI, se realizó un análisis de las funciones del personal que permitió estructurar el organigrama de Destí. Por último, en los capítulos VII y VIII, se realizaron las evaluaciones de carácter económico, financiero y social con sus respectivos indicadores. En el caso de la evaluación económica y financiera los indicadores obtenidos fueron: un el VANE Y VANF, del proyecto es de S/. 855,600 y S/. 893,482 respectivamente, con TIRE y TIRF de 60% y 85%. Además de, otros indicadores como beneficio costo y el periodo de recupero. Por último, en el caso de la evaluación social, se obtuvo indicadores como la densidad de capital de 37,834 soles/empleado, una intensidad de capital de 0.07, la productividad de mano de obra de 75,201 unidades por operario y la relación producto capital de 8.08.The subjetc of the present reasearch work is a prefeasibility study for the installation of an eco - friendly toilet soap production plant base on used cooking oil, which aims to mitigate the environmental impact and due to the current situation, COVID 19, generates a stricter cleaning habit in the daily use of personal higiene products. (Ipsos, 2020, págs. 29-32) In chapter I, the general aspects of the project were mentioned, such as the objectives, the economic, technical and social justification, hypothesis and referential framework, in which both similarities and differences of the documents reviewed are shown. In chapter II, the market study was developed considering its segmentation, where 384 surveys were carried out, thus determining a purchase acceptance of 96.40%. Where, the geographic area that the study will cover will be Metropolitan Lima. Likewise, the projected demand for 2026 will be 684 236 units of eco-friendly soap. The macroenvironment analysis was carried out, in which it was possible to know that the industrial sector of cosmetics and personal hygiene is showing a growth trend, which turns out to be favorable given external factors, the opportunities that arise and threats that may be mitigated by having prior knowledge of them. In chapter III, the district of Ate Vitarte, located in the city of Lima, was selected as the optimal location for the plant. While in the chapter IV, the size of the plant was defined, which will be delimited by the market. The mentioned results were obtained because of various analyzes and engineering methods used. In chapter V, the engineering aspects of the project were detailed in detail. In this, the technical specifications, and necessary requirements for the elaboration of eco friendly soaps were presented, as well as the production processes, machinery, among other points necessary to guarantee an optimal elaboration. In chapter VI, an analysis of the functions of the personnel was carried out, which made it possible to structure the organization chart of Destí. Finally, in chapters VII and VIII, the economic, financial, and social evaluations were carried out with their respective indicators. In the case of the economic and financial evaluation, the indicators obtained were a NPVE of S /. 855,600 and NPVF of S /. 893,482as well as an IIRE of 60% and an IRRF of 85%. In addition to other indicators such as cost benefit and payback period. Finally, in the case of the social evaluation, indicators such as the capital density of 37,834 soles / employee, a capital intensity of 0.07, the labor productivity of 75,201 units per operator and the capital product ratio were obtained of 8.08.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAJabonesProductos ecológicosEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de jabones de tocador eco amigablesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-5239-045666097457220267393859773682485https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHenrich Saavedra, Marco AntonioLeón-Gambetta Martín-Arranz, AlvaroMeza Ortiz, Richard Nicholashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis15TEXTRodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtRodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain262532https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/4/Rodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txtdc29b5c70d395086d2a8cd7505260b6bMD54ORIGINALRodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfRodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfDescargarapplication/pdf12129853https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/1/Rodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf451807ca2194ea515420404bd9acd456MD51THUMBNAILRodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgRodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11005https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/5/Rodas-Zelada_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpgd3b68d2d7a879b44f5d9fdab31751e60MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15785/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/15785oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/157852025-09-17 13:54:56.349Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).