Control de calidad fisicoquimico de jabones de tocador en barra, comercializados en la ciudad de trujillo- abril 2012”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la calidad fisicoquímica de jabones de tocador que se comercializan en el mercado trujillano. El estudio tuvo como principal objetivo evaluar si los jabones de tocador que se comercializan en el mercado trujillano cumplen con las especificaciones est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Salazar, Martha Maribel, Fernández Vargas, Vanessa Ivón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jabón de tocador, Materia insoluble en alcohol, Alcalinidad libre, Humedad
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la calidad fisicoquímica de jabones de tocador que se comercializan en el mercado trujillano. El estudio tuvo como principal objetivo evaluar si los jabones de tocador que se comercializan en el mercado trujillano cumplen con las especificaciones establecidas en la norma N°5695-MEIC. Para la realización del trabajo, se tomo una muestra significativa que consistió en la elección al azar de 10 marcas diferentes de jabones de tocador, excluyendo en dicha elección todos aquellos jabones que pertenecieran a la línea antibacterial. Los análisis realizados fueron materia insoluble en alcohol, alcalinidad libre y humedad. Los resultados indican que el 80% cumple con el ensayo de materia insoluble en alcohol; el 100 % se encuentra dentro de los parámetros para alcalinidad libre y el 90% cumple con el ensayo de humedad. De los 10 jabones de tocador solo el 70% cumplen con todos los requisitos establecidos, estos indican que los jabones de tocador que se comercializan en Trujillo no cumplen a cabalidad todos los requerimientos establecidos por la Norma. Por lo tanto se recomienda un control de calidad más efectivo y permanente por parte de las industrias jaboneras, con el fin de cumplir con los requerimientos de calidad y evitar así que se distribuyan jabones que no cumplan con las especificaciones correspondientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).