Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú

Descripción del Articulo

Aproximadamente tres mil millones de personas dependen de la biomasa sólida o del carbón para cocinar y de la calefacción para las temporadas de frio. Pero también se estima que el humo de dicho uso de combustible causa cuatro muertes cada minuto. No todos tienen acceso al gas natural y para ellos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urcia Moran, Alexander Junior, Negron Arones, Claudia Nicole, Canchanya Quispe, Frank Dick, Carpio Nuñez, Ingrid Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RULI_6cae857bc420b856224f1586d927e3c9
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22425
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Analysis of the implementation of a consortium between LPG packaging companies in the northern zone of Peru
title Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
spellingShingle Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
Urcia Moran, Alexander Junior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
title_full Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
title_fullStr Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
title_full_unstemmed Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
title_sort Análisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del Perú
author Urcia Moran, Alexander Junior
author_facet Urcia Moran, Alexander Junior
Negron Arones, Claudia Nicole
Canchanya Quispe, Frank Dick
Carpio Nuñez, Ingrid Solange
author_role author
author2 Negron Arones, Claudia Nicole
Canchanya Quispe, Frank Dick
Carpio Nuñez, Ingrid Solange
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Gordillo, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Urcia Moran, Alexander Junior
Negron Arones, Claudia Nicole
Canchanya Quispe, Frank Dick
Carpio Nuñez, Ingrid Solange
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Aproximadamente tres mil millones de personas dependen de la biomasa sólida o del carbón para cocinar y de la calefacción para las temporadas de frio. Pero también se estima que el humo de dicho uso de combustible causa cuatro muertes cada minuto. No todos tienen acceso al gas natural y para ellos, está el GLP. El GLP será el combustible de elección a nivel doméstico, mientras que en el caso industrial este aportará a la huella de carbono y calentamiento global a través de una menor contaminación no solo del medio ambiente sino también en la salud de sus trabajadores y sociedades aledañas a su área de funcionamiento. Sin embargo, la demanda de GLP no ha logrado abrirse paso frente a consumo de leña a nivel nacional en el Perú, representando un factor importante de riesgo para la salud de los usuarios por el poco acceso a energías limpias. Además, la totalidad de los usuarios encuestados sobre el tipo de uso del GLP declaró utilizar esta fuente de energía para la cocción de alimentos en el hogar a diferencia de en otras actividades domésticas. Otro dato importante para considerar es que la zona norte del Perú solo puede almacenar GLP por cuatro o cinco días debido a la falta de mayor diversificación en el país, por lo tanto, al garantizar el abastecimiento de GLP mediante mejora de la infraestructura de almacenamiento de GLP, previo análisis de rentabilidad de la implementación de una planta envasadora de GLP mediante el concepto de consorcio podría generar una operación de economía de escala que satisfaga la demanda de la zona norte del Perú. La metodología considera un enfoque mixto por ser análisis cualitativos y cuantitativos de la evaluación financiera y cualitativos mediante entrevistas y focus group por especialistas del sector de GLP con datos de demanda existentes por ser de tipo transversal. Con ello se analizó que los resultados señalan que existe evidencia preliminar de fenómeno de asimetría en la respuesta de los precios del GLP en Lima y Lambayeque. Luego del análisis mediante la metodología ya indicada, se considera que unos resultados fue que la capacidad de almacenamiento de GLP se encuentra muy diferenciada y en su mayoría se encuentra concentrada en Lima y Callao y la zona norte no cuenta con esa infraestructura suficiente para solventar su propia demanda y hace una referencia a la capacidad de almacenamiento de los hidrocarburos líquidos que si se encuentran mejor distribuidos a lo largo del país. Así mismo estos resultados, reflejan que en el Perú una de las mayores dificultades es la asequibilidad al producto por su competitividad en los precios, debido a la dispersión de la oferta, la informalidad y el nivel de integración de sus agentes. Toda esta integración requiere también una participación de las autoridades a nivel nacional para garantizar abastecimiento y cubrir requerimiento de los consumidores de la zona norte de una forma eficiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-09T15:16:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-09T15:16:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22425
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22425
identifier_str_mv 0000000121541816
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/10/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange%20%281%29.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/2/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/3/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/11/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/6/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/8/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/12/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/7/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/9/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 73f4846d149933c01e72288346055fd3
a8de384c3dce71601880db31a312d8d6
d35d4d266f3ff6f47d14efe57ba167eb
69bb755aad06cff1686f95bd1ca46ed2
7fa6ba2512b9d0f1a86fc14fc6a70783
a16ab19e8db5db92245e4fb3c853f436
f7047665a6cecec072a3d59922c623f5
bf0620e9d31486a637cca53364bebbb1
5dba239926c9216a1e93a8c071eab22d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612059390738432
spelling Arroyo Gordillo, Pedro AntonioUrcia Moran, Alexander JuniorNegron Arones, Claudia NicoleCanchanya Quispe, Frank DickCarpio Nuñez, Ingrid Solange2025-04-09T15:16:00Z2025-04-09T15:16:00Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12724/224250000000121541816Aproximadamente tres mil millones de personas dependen de la biomasa sólida o del carbón para cocinar y de la calefacción para las temporadas de frio. Pero también se estima que el humo de dicho uso de combustible causa cuatro muertes cada minuto. No todos tienen acceso al gas natural y para ellos, está el GLP. El GLP será el combustible de elección a nivel doméstico, mientras que en el caso industrial este aportará a la huella de carbono y calentamiento global a través de una menor contaminación no solo del medio ambiente sino también en la salud de sus trabajadores y sociedades aledañas a su área de funcionamiento. Sin embargo, la demanda de GLP no ha logrado abrirse paso frente a consumo de leña a nivel nacional en el Perú, representando un factor importante de riesgo para la salud de los usuarios por el poco acceso a energías limpias. Además, la totalidad de los usuarios encuestados sobre el tipo de uso del GLP declaró utilizar esta fuente de energía para la cocción de alimentos en el hogar a diferencia de en otras actividades domésticas. Otro dato importante para considerar es que la zona norte del Perú solo puede almacenar GLP por cuatro o cinco días debido a la falta de mayor diversificación en el país, por lo tanto, al garantizar el abastecimiento de GLP mediante mejora de la infraestructura de almacenamiento de GLP, previo análisis de rentabilidad de la implementación de una planta envasadora de GLP mediante el concepto de consorcio podría generar una operación de economía de escala que satisfaga la demanda de la zona norte del Perú. La metodología considera un enfoque mixto por ser análisis cualitativos y cuantitativos de la evaluación financiera y cualitativos mediante entrevistas y focus group por especialistas del sector de GLP con datos de demanda existentes por ser de tipo transversal. Con ello se analizó que los resultados señalan que existe evidencia preliminar de fenómeno de asimetría en la respuesta de los precios del GLP en Lima y Lambayeque. Luego del análisis mediante la metodología ya indicada, se considera que unos resultados fue que la capacidad de almacenamiento de GLP se encuentra muy diferenciada y en su mayoría se encuentra concentrada en Lima y Callao y la zona norte no cuenta con esa infraestructura suficiente para solventar su propia demanda y hace una referencia a la capacidad de almacenamiento de los hidrocarburos líquidos que si se encuentran mejor distribuidos a lo largo del país. Así mismo estos resultados, reflejan que en el Perú una de las mayores dificultades es la asequibilidad al producto por su competitividad en los precios, debido a la dispersión de la oferta, la informalidad y el nivel de integración de sus agentes. Toda esta integración requiere también una participación de las autoridades a nivel nacional para garantizar abastecimiento y cubrir requerimiento de los consumidores de la zona norte de una forma eficiente.Approximately three billion people depend on solid biomass or charcoal for cooking and heating during cold seasons. But smoke from such fuel use is also estimated to cause four deaths every minute. Not everyone has access to natural gas and for them, there is LPG. LPG will be the fuel of choice at the domestic level. While in the industrial sector it will contribute to the carbon footprint and global warming through less pollution not only of the environment but also in the health of its workers and surrounding societies. your area of operation. However, the demand for LPG has not managed to break through compared to the consumption of firewood at the national level in Peru, representing an important risk factor for the health of users due to little access to clean energy. In addition, all the users surveyed about the type of use of LPG stated that they use this source of energy for cooking food at home, unlike in other domestic activities. Another important fact to consider is that the northern zone of Peru can only store LPG for four or five days due to the lack of greater diversification in the country. Therefore, by guaranteeing the supply of LPG by improving the storage infrastructure of LPG, prior analysis of the profitability of the implementation of an LPG bottling plant through the consortium concept, could generate an economy of scale operation that meets the demand of the northern area of Peru. The methodology considers a mixed approach as it is a qualitative and quantitative analysis of the financial and qualitative evaluation through interviews and focus groups by specialists in the LPG sector with existing demand data as it is cross-sectional. With this analysis the results indicate that there is preliminary evidence of an asymmetry phenomenon in the response of LPG prices in Lima and Lambayeque. After the analysis using the methodology already indicated, it is considered that some results were that the storage capacity of LPG is very differentiated, and it is highly concentrated in Lima and Callao. While the northern zone does not have that sufficient infrastructure to solve its demand and making a reference to the storage capacity of liquid hydrocarbons and are better distributed throughout the country. Likewise, these results reflect that in Peru, one of the biggest problems is the affordability of the product due to its price competitiveness, due to the dispersion of supply, informality, and the level of integration of its agents. All this integration also requires the active participation of the authorities at the national level to guarantee supply and cover the requirements of consumers in the northern zone efficiently.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAAnálisis económico de la implementación de un consorcio entre empresas envasadoras de GLP en la zona norte del PerúAnalysis of the implementation of a consortium between LPG packaging companies in the northern zone of Peruinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04SUNEDUMaestríaDirección de Operaciones y ProyectosUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Dirección de Operaciones y Proyectoshttps://0000-0002-2417-89410782681472214743614840https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroBosio Valdivia, Miguel ÁngelHuertas del Pino Furgiuele-Cárdernas, Pedro PabloTito Huamaní, Pedro LeonardoArroyo Gordillo, Pedro Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion5300 - 3. D2OIORIGINALTrabajo con turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange (1).pdfTrabajo con turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange (1).pdfTrabajoapplication/pdf2037327https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/10/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange%20%281%29.pdf73f4846d149933c01e72288346055fd3MD510Autorización publicación - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdfAutorización publicación - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdfAutorizaciónapplication/pdf455988https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/2/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdfa8de384c3dce71601880db31a312d8d6MD52Reporte de turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdfReporte de turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdfReporte de similitudapplication/pdf18590165https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/3/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdfd35d4d266f3ff6f47d14efe57ba167ebMD53TEXTTrabajo con turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange (1).pdf.txtTrabajo con turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange (1).pdf.txtExtracted texttext/plain200680https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/11/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange%20%281%29.pdf.txt69bb755aad06cff1686f95bd1ca46ed2MD511Autorización publicación - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.txtAutorización publicación - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.txtExtracted texttext/plain3152https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/6/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.txt7fa6ba2512b9d0f1a86fc14fc6a70783MD56Reporte de turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.txtReporte de turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.txtExtracted texttext/plain6558https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/8/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.txta16ab19e8db5db92245e4fb3c853f436MD58THUMBNAILTrabajo con turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange (1).pdf.jpgTrabajo con turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12437https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/12/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange%20%281%29.pdf.jpgf7047665a6cecec072a3d59922c623f5MD512Autorización publicación - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.jpgAutorización publicación - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17650https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/7/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.jpgbf0620e9d31486a637cca53364bebbb1MD57Reporte de turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.jpgReporte de turnitin - 20207105 Carpio Nuñez, Ingrid Solange.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8172https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22425/9/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020207105%20Carpio%20Nu%c3%b1ez%2c%20Ingrid%20Solange.pdf.jpg5dba239926c9216a1e93a8c071eab22dMD5920.500.12724/22425oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/224252025-09-17 15:34:35.697Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).