La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura

Descripción del Articulo

A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la pobreza, incorporando en su estructura urbana las f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montestruque Bisso, Octavio Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectos peruanos
Ciudades capitales
Desarrollo urbano
Peruvian architects
Capitals (Cities)
Urban development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RULI_6c7a296c3a49fa16a79d720916d5e09b
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9740
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
title La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
spellingShingle La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
Montestruque Bisso, Octavio Adolfo
Arquitectos peruanos
Ciudades capitales
Desarrollo urbano
Peruvian architects
Capitals (Cities)
Urban development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
title_full La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
title_fullStr La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
title_full_unstemmed La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
title_sort La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
author Montestruque Bisso, Octavio Adolfo
author_facet Montestruque Bisso, Octavio Adolfo
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Montestruque Bisso, Octavio Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montestruque Bisso, Octavio Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectos peruanos
Ciudades capitales
Desarrollo urbano
topic Arquitectos peruanos
Ciudades capitales
Desarrollo urbano
Peruvian architects
Capitals (Cities)
Urban development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Peruvian architects
Capitals (Cities)
Urban development
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la pobreza, incorporando en su estructura urbana las formas de la arquitectura tradicional que se adaptan al contexto de la capital. Por otro lado, la arquitectura moderna funcionalista actúa sobre la ciudad consolidada, destruyendo la arquitectura tradicional colonial sin respetar su escala o la trama urbana. Ambas ciudades se unen a partir de los años setenta convirtiendo a Lima en una superposición de capas históricas, urbanas y sociales y llamando la atención de sociólogos, arquitectos y antropólogos que estudian cómo el crecimiento no planificado de la ciudad está construyendo, espontáneamente, la identidad peruana. El artículo presenta la visión crítica de uno de los arquitectos peruanos contemporáneos más importantes, Juvenal Baracco, quien propone una metodología de estudio de la ciudad en desarrollo y la traduce en un edificio en particular, la Escuela de la Fuerza Aérea del Perú, ubicada en la capital peruana. El estudio de Lima que realiza en el taller de la Universidad Ricardo Palma, así como sus propuestas arquitectónicas actúan sobre la idea de una ciudad en crecimiento de la que aún no se conoce la forma final.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:04:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en Scopus
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Montestruque Bisso, O. (2019). La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura. rita_revista indexada de textos académicos, (12), 118-125. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/452/396
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/9740
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Rita: Revista Indexada de Textos AcadémicosRita: Revista Indexada de Textos Académicos
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.scopusid.none.fl_str_mv 2-s2.0-85076057542
identifier_str_mv Montestruque Bisso, O. (2019). La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura. rita_revista indexada de textos académicos, (12), 118-125. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/452/396
Rita: Revista Indexada de Textos AcadémicosRita: Revista Indexada de Textos Académicos
0000000121541816
2-s2.0-85076057542
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/9740
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/452/396
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Redfundamentos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
publisher.none.fl_str_mv Redfundamentos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9740/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9740/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847880806614171648
spelling Montestruque Bisso, Octavio AdolfoMontestruque Bisso, Octavio Adolfo2019-12-04T17:04:05Z2019-12-04T17:04:05Z2019Montestruque Bisso, O. (2019). La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura. rita_revista indexada de textos académicos, (12), 118-125. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/452/396https://hdl.handle.net/20.500.12724/9740Rita: Revista Indexada de Textos AcadémicosRita: Revista Indexada de Textos Académicos00000001215418162-s2.0-85076057542A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la pobreza, incorporando en su estructura urbana las formas de la arquitectura tradicional que se adaptan al contexto de la capital. Por otro lado, la arquitectura moderna funcionalista actúa sobre la ciudad consolidada, destruyendo la arquitectura tradicional colonial sin respetar su escala o la trama urbana. Ambas ciudades se unen a partir de los años setenta convirtiendo a Lima en una superposición de capas históricas, urbanas y sociales y llamando la atención de sociólogos, arquitectos y antropólogos que estudian cómo el crecimiento no planificado de la ciudad está construyendo, espontáneamente, la identidad peruana. El artículo presenta la visión crítica de uno de los arquitectos peruanos contemporáneos más importantes, Juvenal Baracco, quien propone una metodología de estudio de la ciudad en desarrollo y la traduce en un edificio en particular, la Escuela de la Fuerza Aérea del Perú, ubicada en la capital peruana. El estudio de Lima que realiza en el taller de la Universidad Ricardo Palma, así como sus propuestas arquitectónicas actúan sobre la idea de una ciudad en crecimiento de la que aún no se conoce la forma final.Beca otorgada por el Estado italiano para realizar estudios de doctoradoapplication/htmlspaRedfundamentosEShttp://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/452/396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAArquitectos peruanosCiudades capitalesDesarrollo urbanoPeruvian architectsCapitals (Cities)Urban developmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitecturainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en ScopusPrograma de Estudios GeneralesArquitecturaUniversidad de LimaOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9740/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9740/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/9740oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/97402024-10-23 12:04:42.257Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.058519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).