La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
Descripción del Articulo
A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la pobreza, incorporando en su estructura urbana las f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectos peruanos Ciudades capitales Desarrollo urbano Peruvian architects Capitals (Cities) Urban development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la pobreza, incorporando en su estructura urbana las formas de la arquitectura tradicional que se adaptan al contexto de la capital. Por otro lado, la arquitectura moderna funcionalista actúa sobre la ciudad consolidada, destruyendo la arquitectura tradicional colonial sin respetar su escala o la trama urbana. Ambas ciudades se unen a partir de los años setenta convirtiendo a Lima en una superposición de capas históricas, urbanas y sociales y llamando la atención de sociólogos, arquitectos y antropólogos que estudian cómo el crecimiento no planificado de la ciudad está construyendo, espontáneamente, la identidad peruana. El artículo presenta la visión crítica de uno de los arquitectos peruanos contemporáneos más importantes, Juvenal Baracco, quien propone una metodología de estudio de la ciudad en desarrollo y la traduce en un edificio en particular, la Escuela de la Fuerza Aérea del Perú, ubicada en la capital peruana. El estudio de Lima que realiza en el taller de la Universidad Ricardo Palma, así como sus propuestas arquitectónicas actúan sobre la idea de una ciudad en crecimiento de la que aún no se conoce la forma final. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).