Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia y analiza la forma de mejorar los procesos del ciclo E2E O2C de la empresa industrial Kroman, a través del uso de la herramienta de gestión de procesos Silverbelt en la gestión, administración y mejora de los procedimientos. El estudio se enfocó como una investigaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RULI_683d1c22154cb83ccb0542e57883cadd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22424 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv |
Implementation of process management using the e2e approach to improve efficiency from order to payment in "Kroman" |
| title |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| spellingShingle |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman Piedra Vílchez, Fernando https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| title_full |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| title_fullStr |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| title_sort |
Implementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en Kroman |
| author |
Piedra Vílchez, Fernando |
| author_facet |
Piedra Vílchez, Fernando Otoya Fernandez, Victor Armando |
| author_role |
author |
| author2 |
Otoya Fernandez, Victor Armando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Fernández, Alfonso Domingo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piedra Vílchez, Fernando Otoya Fernandez, Victor Armando |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación estudia y analiza la forma de mejorar los procesos del ciclo E2E O2C de la empresa industrial Kroman, a través del uso de la herramienta de gestión de procesos Silverbelt en la gestión, administración y mejora de los procedimientos. El estudio se enfocó como una investigación aplicada de tipo mixto, la cual implicó recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos, y su posterior implementación en la propuesta planteada. Para su realización se utilizó un marco de trabajo enfocado al Six Sigma (DMAIC). Se levantó información tanto de los procesos del ciclo O2C como del requerimiento para la herramienta de procesos, se realizó el diseño de ciclo E2E O2C y se documentó bajo con la connotación BPMN en la herramienta PMS. Para la validación de la propuesta, se utilizó la técnica de encuesta para la obtención de los datos cualitativos, mientras que se llevó a cabo una comparación de casos del ciclo O2C para el enfoque cuantitativo. Del proceso de investigación y desarrollo de este modelo se concluye que la implementación de este por parte de la empresa Kroman tuvo un impacto positivo en aspectos como organización, flujo de trabajo, comunicación y gestión de políticas, procesos y documentación. En cuanto a la principal recomendación que se le brinda a la organización, se sugiere el diseño e implementación de otros ciclos E2E, record to report, procure to pay y plan to produce, pues impactarán positivamente tanto en aspectos operativos como económicos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-09T15:15:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-09T15:15:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/22424 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/22424 |
| identifier_str_mv |
0000000121541816 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/1/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/2/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/3/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/4/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/6/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/8/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/5/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/7/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/9/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
abc7a5b9204e221889b8fae264f5da25 5935492d016e6ba01f3bc862fdad8573 f68fba75af1db09cabffbbba5701a078 1ce135597f657c288772950537e862c8 9d27283f1f764e9fad043772f423f3b6 505593ed0db2ec3f1ebfd6f09597140d ab0830b0ed93b705bfa2af14f84e1882 fd9a3ffd5e24388f82602e8048e93364 c3e66a1f3619e700988f9d78b64b503e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1847880297700392960 |
| spelling |
Nuñez Fernández, Alfonso DomingoPiedra Vílchez, FernandoOtoya Fernandez, Victor Armando2025-04-09T15:15:59Z2025-04-09T15:15:59Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12724/224240000000121541816La presente investigación estudia y analiza la forma de mejorar los procesos del ciclo E2E O2C de la empresa industrial Kroman, a través del uso de la herramienta de gestión de procesos Silverbelt en la gestión, administración y mejora de los procedimientos. El estudio se enfocó como una investigación aplicada de tipo mixto, la cual implicó recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos, y su posterior implementación en la propuesta planteada. Para su realización se utilizó un marco de trabajo enfocado al Six Sigma (DMAIC). Se levantó información tanto de los procesos del ciclo O2C como del requerimiento para la herramienta de procesos, se realizó el diseño de ciclo E2E O2C y se documentó bajo con la connotación BPMN en la herramienta PMS. Para la validación de la propuesta, se utilizó la técnica de encuesta para la obtención de los datos cualitativos, mientras que se llevó a cabo una comparación de casos del ciclo O2C para el enfoque cuantitativo. Del proceso de investigación y desarrollo de este modelo se concluye que la implementación de este por parte de la empresa Kroman tuvo un impacto positivo en aspectos como organización, flujo de trabajo, comunicación y gestión de políticas, procesos y documentación. En cuanto a la principal recomendación que se le brinda a la organización, se sugiere el diseño e implementación de otros ciclos E2E, record to report, procure to pay y plan to produce, pues impactarán positivamente tanto en aspectos operativos como económicos.This research investigates and analyzes the means to improve End-to-End Order-to-Cash (E2E O2C) processes within the industrial company Korman, using the Silverbelt process management tool for procedure management, administration, and enhancement. The study is framed as an applied mixed-methods research, involving the collection and analysis of both qualitative and quantitative data, followed by its subsequent implementation in the proposed solution. The research employed a framework aligned with Six Sigma (DMAIC). Information was gathered on both the O2C cycle processes and the requirements for the process tool. The E2E O2C cycle was designed and documented using BPMN notation in the PMS tool. Validation of the proposal utilized survey techniques for qualitative data collection, accompanied by a case comparison approach for quantitative analysis within the O2C cycle. The investigation and development process of this model led to the conclusion that its implementation by Korman had a positive impact on aspects such as organization, workflow, communication, and the management of policies, processes, and documentation. Regarding the primary recommendation for the organization, it is suggested to design and implement other E2E cycles, record to report, procure to pay and plan to produce, as these would positively affect both operational and economic aspects.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAImplementación de la gestión de procesos E2E y herramienta PMS para mejorar la eficiencia desde el pedido hasta el cobro en KromanImplementation of process management using the e2e approach to improve efficiency from order to payment in "Kroman"info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04SUNEDUMaestríaDirección de Operaciones y ProyectosUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Dirección de Operaciones y Proyectoshttps://0000-0002-8134-8898102630057221474521831141412707https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTassara Corzo, CarlosHuertas del Pino Furgiuele-Cardenas, Pedro PabloNuñez Fernández, Alfonso Domingohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOIORIGINALTrabajo con turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdfTrabajo con turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdfTrabajoapplication/pdf2650999https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/1/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdfabc7a5b9204e221889b8fae264f5da25MD51Autorización publicación - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdfAutorización publicación - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdfAutorizaciónapplication/pdf231189https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/2/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf5935492d016e6ba01f3bc862fdad8573MD52Reporte de turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdfReporte de turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdfReporte de similitudapplication/pdf10011001https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/3/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdff68fba75af1db09cabffbbba5701a078MD53TEXTTrabajo con turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.txtTrabajo con turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain191709https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/4/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.txt1ce135597f657c288772950537e862c8MD54Autorización publicación - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.txtAutorización publicación - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain2687https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/6/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.txt9d27283f1f764e9fad043772f423f3b6MD56Reporte de turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.txtReporte de turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain184915https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/8/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.txt505593ed0db2ec3f1ebfd6f09597140dMD58THUMBNAILTrabajo con turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.jpgTrabajo con turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12196https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/5/Trabajo%20con%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.jpgab0830b0ed93b705bfa2af14f84e1882MD55Autorización publicación - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.jpgAutorización publicación - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16477https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/7/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.jpgfd9a3ffd5e24388f82602e8048e93364MD57Reporte de turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.jpgReporte de turnitin - 20061884 Piedra Vilchez, Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8179https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22424/9/Reporte%20de%20turnitin%20-%2020061884%20Piedra%20Vilchez%2c%20Fernando.pdf.jpgc3e66a1f3619e700988f9d78b64b503eMD5920.500.12724/22424oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/224242025-09-17 15:34:35.546Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
| score |
13.08396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).