¿Qué tanto me amas... cariño?
Descripción del Articulo
Para medir el amor hacia una marca existen muchos planteamientos, pero lo más importante y la forma en que nos damos cuenta en que las marcas son amadas, es porque son compradas de manera repetitiva por su público objetivo y son recomendadas a familiares y amigos hablando de manera positiva y con mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trademarks Consumer behavior Marcas comerciales Comportamiento del consumidor |
Sumario: | Para medir el amor hacia una marca existen muchos planteamientos, pero lo más importante y la forma en que nos damos cuenta en que las marcas son amadas, es porque son compradas de manera repetitiva por su público objetivo y son recomendadas a familiares y amigos hablando de manera positiva y con mucho respeto de la marca con otras personas. Inclusive cuando estamos dispuestos a defenderlas al surgir algún problema con ellas. Es decir, estas marcas “amadas” se estarán forjando una especie de escudo protector para cuando los vientos no le sean favorables y su público estará más que dispuesto a perdonarlas si es que cometen algún error. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).