Diseño y contrucción de una celda microbiana de combustible basada en el apilamiento de múltiples microceldas

Descripción del Articulo

Las celdas microbianas de combustible (MFC por sus siglas en inglés) forman parte de las tecnologías limpias que permiten la obtención de energía a partir de fuentes renovables: aguas contaminadas que necesitan ser tratadas. Aunque la generación de energía es un hecho observable, se tiene claro que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villagarcía Gárate, Héctor Ernesto, Saettone Olschewski, Erich Arturo, Eyzaguirre Pérez, Raúl, Quino Favero, Javier
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Biotecnología medioambiental
Recursos energéticos renovables
Renewable energy sources
Water treatment
Environmental biotechnology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las celdas microbianas de combustible (MFC por sus siglas en inglés) forman parte de las tecnologías limpias que permiten la obtención de energía a partir de fuentes renovables: aguas contaminadas que necesitan ser tratadas. Aunque la generación de energía es un hecho observable, se tiene claro que la principal ventaja de las MFC es el tratamiento del agua mientras se genera energía, lo cual representa un avance importantísimo en la ciencia ambiental ya que los sistemas de tratamiento de las aguas residuales consumen energía. La innovación de este proyecto consiste en diseñar y construir un prototipo de celda microbiana de combustible formada por la integración de 25 microceldas con 130 µL de volumen de la cámara anódica e integrados en una sola estructura, que trate una muestra de agua residual doméstica con 500-2000 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), evaluando la diferencia de potencial producida. Se propone estimular la colonización de la celda con los microorganismos presentes (tales como Geobacter sp.; Shewanella sp y otras bacterias heterótrofas), presentes en el agua antes de ser tratada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).