Influencia del uso de las plataformas digitales en el comportamiento del consumidor del mercado de música k-pop entre las generaciones Z y Millenial de Lima Metropolitana en un contexto post COVID
Descripción del Articulo
La pandemia del Covid-19 trajo consigo la aceleración de la digitalización de muchas empresas y el mercado de música K-Pop no fue la excepción ya que estos negocios se vieron en la necesidad de reforzar y/o adaptarse a los canales digitales. Es por esto que, con el siguiente trabajo se busca investi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento del consumidor K-pop (Música) Consumer behavior K-pop (Music) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La pandemia del Covid-19 trajo consigo la aceleración de la digitalización de muchas empresas y el mercado de música K-Pop no fue la excepción ya que estos negocios se vieron en la necesidad de reforzar y/o adaptarse a los canales digitales. Es por esto que, con el siguiente trabajo se busca investigar la influencia y relación entre las plataformas digitales y el comportamiento de los consumidores de las generaciones Z y Millennial en Lima Metropolitana de este mercado en un contexto post Covid. Para esto se utilizó una metodología de enfoque cualitativa, de alcance correlacional, de tipo aplicada y de diseño no experimental. Para esto se analizaron los resultados de las escalas de Likert realizadas en las encuestas que permitieron evaluar estas variables y sus respectivas dimensiones. Se identificó la relación entre las variables y dimensiones con los gráficos de dispersión, y los niveles de influencia con las pruebas de regresión lineal. Entre los principales resultados obtenidos, se concluyó que las plataformas digitales influyen y se relaciona, pero no significativamente con el comportamiento del consumidor, pero dentro de cada una de estas variables existen dimensiones con un grado diferente de influencia y relación entre ellas. Dimensiones como el entorno del consumidor y la experiencia del cliente influyen y se relacionan en menor proporción con las modalidades de uso y la decisión de compra del consumidor respectivamente. Las dimensiones que cuentan un nivel de influencia y relación significativa y directa son las modalidades de uso de las plataformas digitales con la experiencia del cliente, y el entorno del consumidor con la decisión de compra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).